Tesis
Caracterización y resultados de eventos supuestamente atribuibles a vacunas e inmunización (ESAVI), con vacuna contra SARS CoV-2, de funcionarios de un hospital público en la región Metropolitana de Chile
Fecha
2022Autor
Hueichao Plaza, Natalia
Chamba Rugel, Paola
Perdomo Saltos, Paolo
Institución
Resumen
La Farmacovigilancia de vacunas es la ciencia y actividades relacionadas a la detección, evaluación,
entendimiento y comunicación de los Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación e
Inmunización (ESAVI). Es debido a esto que su abordaje representa el aval del uso más seguro de los
medicamentos y las vacunas durante todo el ciclo de vida de los productos.
En la ciudad de Wuhan, China, a mediados de diciembre 2019, se identificó un brote de neumonía de
etiología desconocida que no cedía ante tratamientos, reportándose un grupo de 44 casos, incluyendo
pacientes graves. Los estudios asociados a esta nueva enfermedad avanzaron considerablemente
durante los años 2020 y 2021, en donde se descubrió un nuevo virus denominado SARS CoV-2
(COVID-19), iniciándose rápidamente una búsqueda de vacunas que pudieran aminorar el impacto
de este virus.
El Ministerio de Salud de Chile (MINSAL) inició la campaña de vacunación al personal de Salud
como grupo prioritario, por lo que el Hospital Barros Luco Trudeau (HBLT) implementó la campaña
de vacunación masiva y gratuita a sus funcionarios con primera y segunda dosis, esquema aprobado
en febrero de 2021, con la vacuna CoronaVac®, medicamento que el MINSAL dispuso para tales
efectos.
Los objetivos de este trabajo son caracterizar los ESAVI, tras la implementación de un sistema de
farmacovigilancia activa en el programa de inmunización SARS CoV-2, en funcionarios del Hospital
Barros Luco Trudeau, describir tipos de ESAVI prevalentes en la población de estudio, además de
analizar el grupo de funcionarios que tuvo una mayor incidencia de ESAVI, correlacionando variables
edad, sexo, enfermedades pre-existententes y diagnostico COVID-19. Por último, identificar los
ESAVI en funcionarios con antecedentes de contagio de COVID-19 previo a la vacunación.
La mayoría de los ESAVI notificados se relacionaron a eventos adversos esperables con la
administración de una vacuna según los estudios del producto farmacéutico. En términos estadísticos,
se reportaron más ESAVI con la segunda dosis. Estas reacciones adversas también fueron de mayor
seriedad.
La población que reportó menos ESAVI corresponde a los mayores de 65 años.
Las mujeres reportaron más ESAVI que los hombres.
Mas de la mitad de la población que padece enfermedades crónicas presentó ESAVI con la segunda
dosis.
Un alto porcentaje de vacunados con segunda dosis y que indicó ser alérgico a cualquier tipo de
alergeno, presentó una ESAVI.
Este estudio determinó que no existe una relación directa entre presentar una ESAVI luego de la
administración de la vacuna y haber sido diagnosticado con SARS CoV-2 previamente.
Gracias a este estudio el HBLT fue considerado como parte del programa piloto a nivel nacional de
la nueva plataforma de notificación de ESAVI del ISP. Siendo pionero en la implementación de
farmacovigilancia activa de vacunas en Chile, demostrando que es posible realizar esta actividad y
pavimentando el camino para los profesionales de la salud que se interesen en la farmacovigilancia
en nuestro país, cimentando la forma de enfrentarse a eventos fututos de la envergadura de la
pandemia COVID -19 desde la visión de farmacovigilancia.