Tesis
Modelo de negocio empresa de recuperación de materias primas desde residuos electrónicos: “Urban Mining” “R3circula”
Fecha
2022Autor
Muñoz Oliva, Víctor
Institución
Resumen
El siguiente trabajo se desarrolló para dar respuesta a una
problemática ambiental, la gestión de los e-waste o residuos electrónicos, para
lo cual se planteó un modelo de negocio de economía circular que recibe los
residuos, clasifica, repara y recupera la materia prima de estos desechos para
reincorporarlas en el ciclo productivo. En el desarrollo del proyecto se confirmó
el bajo nivel de evolución del mercado del reciclaje y la poca competencia que
existe en la actualidad aun cuando la materia prima (e-waste) abunda. En el
desarrollo del estudio económico se comprobó que el reciclaje tradicional de los
elementos característicos comunes; cobre, aluminio, plástico, chatarra generan
ganancias cuando son tratados en grandes cantidades, pero aun así los
márgenes son muy acotados para sostener un negocio saludable en el tiempo.
Si bien la inversión inicial es fuerte por instalaciones y equipos que son necesario
para que procesen grandes volúmenes de residuos. El retorno de lo invertido es
rápido cuando se incluye la recuperación de metales preciosos como el oro y este
proyecto así lo demostró. Chile necesita empresas que se hagan cargo de la
problemática ambiental y que salgan de la forma tradicional de hacer negocios
para formar los cimientos de la economía circular