Tesis
Propuesta de un sistema de control y gestión de pacientes oncológicos que requieren radioterapia en una clínica oncológica, Concepción, Chile
Fecha
2023Autor
Cofré Páez, Javier Andrés
Institución
Resumen
En la actualidad, el cáncer es la segunda causa de muerte a nivel nacional, sin embargo, en algunas
regiones del país ya es la primera, superando a las causas relacionadas con el sistema circulatorio.
Terapia de radiación (también llamada radioterapia) es un tratamiento del cáncer que usa altas dosis
de radiación para destruir células cancerosas y reducir tumores. Más de la mitad de las personas
con cáncer reciben tratamiento de radiación. La cantidad de personas que requiere de un servicio
de atención en Oncología en la región del Biobío, Chile, alcanza actualmente los 7.054 pacientes, sin
embargo, en la región, solo se satisface entre un 65 a 70% de la demanda, el resto se debe derivar
a otros centros, principalmente ubicados en la Capital.
Un Sistema de Gestión Empresarial es un sistema de información integral que soporta los procesos
y la administración de recursos de una organización. El sistema consta de varias aplicaciones cuya
integración facilita la administración de la cadena de suministro y las operaciones del día a día. Hoy
en día, el control es una labor natural y absolutamente necesaria para el éxito de cualquier gestión,
a todo nivel, se sabe que la verdadera naturaleza del control es proactiva, que es un medio
absolutamente eficaz para mantener la organización en el rumbo correcto, que es la base para lograr
el desarrollo de la autonomía de las personas, quienes finalmente serán protagonistas de su propio
control. La ventaja fundamental derivada del uso de indicadores de gestión se resume en la
reducción drástica de la incertidumbre, de la angustia y la subjetividad, con el consecuente
incremento de la efectividad de la organización y el bienestar de todos los trabajadores.
En los resultados de esta investigación se evidencia que la propuesta de un sistema de control y
gestión de pacientes oncológicos contribuiría con la finalidad de mejorar la efectividad en el
cumplimiento de los objetivos organizacionales, debido a que se podrían identificar claramente
donde se podrían ejecutar cambios que favorezcan el buen desarrollo de las actividades propias del
proceso de la radioterapia. Específicamente, se identificó que, al disminuir los tiempos promedios
entre las etapas del proceso de la Radioterapia, se reduciría el tiempo de ciclo, y así podrían
decrecer los reclamos, las cancelaciones, y las listas de espera, aumentando el nivel de atención,
manteniendo la calidad de los tratamientos, permitiendo que más pacientes puedan tener acceso
a mejores expectativas de vida, y paralelamente elevar los resultados de la actividad económica
de la organización.
Se propone que en una futura investigación se pueda implementar este Sistema de Control y Gestión
de Pacientes Oncológicos para comprobar su utilidad en el área de radioterapia. Se recomienda
además, que en el futuro trabajo se puedan incluir desarrolladores de software profesionales y
medios electrónicos avanzados, que establezcan parámetros de cifrado que permitan el ingreso de
data fidedigna minimizando los errores humanos, para así optimizar la gestión de los pacientes
obteniendo información relevante que faculten a los directivos de estas instituciones Oncológicas
para tomar decisiones que mejoren la calidad y la oportunidad de la atención que requieren los
pacientes, debido a que el Cáncer, representa un problema prioritario para la Salud Pública y Privada
a nivel Nacional e Internacional. Finalmente, se recomienda que luego de optimizado el control y la
gestión de los pacientes que atraviesan el proceso de la radioterapia, se evalúe económicamente el
aumento de la capacidad de atención mediante la incorporación de una mayor cantidad de Médicos
Especialistas, y profesionales de la salud capacitados, así como también, la adquisición de
maquinaria necesaria para ejecutar estos tratamientos oncológicos.