Tesis
Determinación de la principal fuente de contaminación fecal de los ríos Maule y Maipo en Chile mediante un análisis de Seguimiento de Fuentes Microbianas (MST)
Fecha
2023Autor
Díaz Gavidia, Constanza
Institución
Resumen
Más de 2,2 millones de muertes al año son causadas por enfermedades
infecciosas transmitidas a través del agua. Cuerpos de agua dulce utilizados para regar
cultivos reciben desechos, heces y microorganismos fecales de diversas fuentes tales
como animales y productos de actividades humanas, por lo que es esencial determinar
cuál es el origen de dicha contaminación. En el presente proyecto se determinó la
principal fuente de contaminación fecal en los ríos Maule y Maipo en Chile mediante el
análisis de seguimiento de fuentes microbianas. Para ello se evaluó, cada 3 meses
durante 1 año, la presencia de Cryptosporidium spp., Giardia spp., Salmonella Typhi y
Bacteroidales, los cuales se utilizaron como microorganismos trazadores de origen de
material fecal en diferentes puntos de los ríos, que a su vez se categorizaron según
usos de suelo. La detección y cuantificación de Cryptosporidium spp. y Giardia spp. se
realizó mediante separación inmunomagnética (IMS) e inmunofluorescencia directa
(DFA), y sus respectivas especies fueron identificadas por secuenciación. Para
cuantificación de Salmonella Typhi se utilizó la técnica de filtración por membrana para
determinar unidades formadoras de colonias (UFC) en placa y PCR para su
confirmación. Finalmente, mediante qPCR, se determinó la presencia de Bacteroidales
inespecíficos (universales) y Bacteroidales específicos de humanos, rumiantes y perros.
Los resultados de este estudio indican que el río Maipo presenta una contaminación
fecal mayor a la del río Maule. Ambos parásitos protozoarios fueron detectados más
frecuentemente en las áreas urbano tratado y agrícola, en las estaciones de primavera
e invierno. La secuenciación de Cryptosporidium indica que el ganado es la fuente de
contaminación más probable y en el caso de G. duodenalis, solo se identificó
ensamblajes A y B que infectan múltiples hospederos. S. Typhi no se detectó en ningún
muestreo, en cambio, los Bacteroidales universales y específicos de humanos,
rumiantes y perros, se detectaron en todos los muestreos, siendo la temporada de
otoño, la temporada de máxima detección para todos los Bacteroidales testeados, la
contaminación de rumiantes y humanos son las más predominante en el río Maule y
Maipo respectivamente. Estos resultados entregan antecedentes para generar
estrategias para manejar y reducir las cargas de esta contaminación fecal a los ríos
estudiados.