Tesis
La filiación por técnicas de reproducción humana asistida
Fecha
2006Autor
Carrasco Espinoza, Mónica Alejandra
Institución
Resumen
Este es un trabajo de investigación, acerca del art. 182 del C.C., como el título de esta memoria lo indica, tratare en especifico: "La filiación por Técnicas de Reproducción Humana Asistida". Estimo que este texto, está pensado para resolver inquietudes que, le pueden surgir a cualquier miembro de la sociedad, sobre las posibilidades reales que existen en Chile, para ser padres; cuando las condiciones naturales no han favorecido la paternidad o maternidad, y por qué no decirlo, el derecho de ver perdurar nuestra especie humana. Contribuyendo con hijos, y a la vez, satisfacer el deseo valido de toda persona, de tener una criatura a quien dedicar el cuidado, el tiempo, entregar nuestro amor a una ser que es parte de nosotros, en todo el sentido de la palabra.
La ciencia médica ha hecho posible concebir de manera artificial, en aquellos casos en que sea imposible hacerlo de forma natural o habitual, la ciencia a hecho lo suyo, entonces; cada sociedad que se diga civilizada, debe tener un derecho acorde a las demandas de los distintos grupos que en ella existen.
Como en todo orden de cosas, es importante pensar con serenidad y, ver cuáles son las soluciones concretas que se encuentran, para resolver el problema de infertilidad, que le aqueja a la pareja, sería excelente que todas las personas pudieran ser padres de modo convencional, pero la realidad dice otra cosa; en el estudio de investigación que me di a la tarea, descubrí que entre un l O a 15 % de las parejas, enfrentan problemas de infertilidad durante algún período de su vida reproductiva. Quizás, estos porcentajes no sean tan elevados en un grupo poblacional de miles de millones de habitantes, pero lo real es que existe, y por lo mismo, se deben adoptar las medidas adecuadas para hacerle frente a este ínal; no importa a que porcentaje de la población afecta, sino, que lo trascendental es que requiere de la ayuda de los entendidos en la materia, sin descuidar ningún aspecto que surja como consecuencia de dar solución a la infertilidad.
Como éste trabajo trata de un tema médico, no puedo dejar descuidado éste sentido, es por eso que haré referencia, a las técnicas de reproducción humana asistida T.R.H.A.), tratando de ser lo más didáctica posible; para no caer en demasiada especificación científica. Es decir, en la primera parte del capítulo I, fijaré mi atención en el apartado médico de las T.R.H.A., ya que todo esto nace del problema o incapacidad de fertilidad; por eso debo hacer un espacio no menor, al por qué de las T.R.H.A., vale decir, de qué manera llegamos a ellas, por qué se prefiere una en vez de las otras.
La parte jurídica de las técnicas va a ir apareciendo muy pausadamente, y a medida que avance en ésta memoria, iré entregando la información útil, para conocer a fondo el tema central de ella.
La infertilidad, es una enfermedad que siempre ha existido, y las formas de afrontar ésta, se han ido mejorando a medida que avanzan los tiempos, y con ello la medicina; la practica de las T .R.H.A., abre un mundo de posibilidades para lograr el anhelo de ser padres.