Tesis
Análisis orgánico y funcional de la corte penal internacional y su recepción en Chile
Fecha
2006Autor
Pozo Ramírez, Carla Pamela
Barrera Cuevas, Felipe Leonardo
Institución
Resumen
Desde la Primera Guerra Mundial se viene analizando dentro de la comunidad internacional la necesidad de instaurar un Tribunal Penal Internacional, órgano de carácter jurisdiccional, supranacional e independiente, al que se le prorrogue y reconozca competencia por parte de los Estados nacionales para que conozca y juzgue a los autores de aquellos delitos que impliquen un atentado contra la humanidad. Situación esta, que adquiere relevancia a partir de la valorización dada en el siglo XX a los Derechos Humanos, época en que haya una mayor conciencia mundial sobre su constante quebrantamiento por parte de diversos Estados, disímiles en sus sistemas políticos e ideológicos. Los cuales, poco hacían para que se respetaran efectivamente tales derechos y, en el evento de transgredirse, sancionar a sus autores, no obstante ser los llamados a juzgar todo delito cometido dentro de sus respectivos territorios nacionales; y, aún más, los que si trataron de hacer justicia a este respecto, no tuvieron ni han tenido el éxito deseado por razones diversas, principalmente políticas.