Tesis
Delincuencia juvenil cuyas edades fluctúan entre los 14 y 18 años (afectados por la nueva ley de responsabilidad penal juvenil) y la entrega de distintas herramientas para su mitigación
Fecha
2008Autor
Pino Zúñiga, Jorge Luis
Institución
Resumen
Es un hecho que la delincuencia juvenil es uno de los fenómenos más
importantes de la actualidad, y es uno de los problemas criminológicos tanto nacional
como internacional más abordados desde el siglo pasado, pues, las manifestaciones
de las conductas que llaman socialmente la atención de forma negativa pueden
observarse, por lo general, mejor entre la masa adolescente que en la población
adulta. Además, como platea el autor Oliver Moreno; es importante tratar la
delincuencia juvenil de hoy como posible delincuencia adulta de mañana1.
La delincuencia juvenil ha aumentado de forma tan considerable en los
últimos tiempos, que ha pasado a ser un problema que genera una de las principales
preocupaciones sociales, tanto por su incremento en gran cantidad, como por la
fonna en que se están ejecutando los delitos.
Cabe señalar que este tipo de delincuencia es además una característica
de sociedades que han alcanzado un cierto nivel de prosperidad y, más habitual en los
países anglosajones y nórdicos que en los euro mediterráneos y en las naciones en vías
de desarrollo2, como lo es el caso de nuestro país. Es decir, en las sociedades menos
desarrolladas la incidencia de la delincuencia juvenil en el conjunto del mundo
del delito es menor que en las comunidades más avanzadas en el plano económico.