Tesis
Implementación de un equipo de aula como estrategia de trabajo colaborativo : caso: Liceo a-34 Andalién de Concepción
Fecha
2015Autor
Vega Rivas, Rigoberto Alejandro
Institución
Resumen
El presente Proyecto de Mejoramiento Institucional, se inserta dentro del proceso de Práctica Directiva correspondiente al Magister en Liderazgo y Gestión Educacional de la UNAB, correspondiente al Plan de Formación de Directores MINEDUC 2014, que se desarrolló en el período septiembre 2014 a julio 2015 en el liceo Municipal A-34 Andalién de Concepción. El proceso de Práctica Directiva estuvo constituido por tres momentos o fases cuyo objetivo era la de ayudar en sus instituciones de práctica en el proceso de implementación de un ciclo permanente de mejoramiento institucional basado en el Modelo de Calidad de la Educación (SAC) del Ministerio de Educación de Chile, como también las prácticas claves de un liderazgo efectivo propuestas por Leithwood (2006).La primera fase de Diagnóstico Institucional (septiembre a diciembre 2014), consistió en levantar y recopilar información relevante para comprender la situación actual e histórica del liceo .Andalién A-34 de Concepción; con la idea de tener una visión de conjunto de los procesos al interior del Liceo, que permitieran orientar la toma de decisiones para implementar cambios. Este diagnóstico institucional, que tuvo como base los Estándares Indicativos de Desempeño (MINEDUC, 2014),implicó reunir y sistematizar información en relación con diversos aspectos en el ámbito de la Gestión Pedagógica y Curricular, para que fuese visualizada en su conjunto por el establecimiento y, consecuentemente, ayudara en la toma de decisiones de la gestión directiva. Una vez determinadas las áreas en las cuales era necesario intervenir, se procedió inicio la fase II (marzo a abril 2015) que consistió en el desarrollo de un Plan de
Mejora Institucional, que tomó como eje de referencia el Estándar 4.2, de la Subdimensión Gestión curricular: “El Director y el equipo técnico-pedagógico acuerdan con los docentes lineamientos pedagógicos comunes para la implementación efectiva del currículum” (MINEDUC, 2014)Para la identificación del problema en particular a partir del cual desarrollar Plan de Mejora, se utilizó la Metodología de Marco Lógico (MML) y sus metodologías complementarias como el Árbol de Problemas que permitió hacer el análisis del problema elegido, analizando sus causas, consecuencias y actores involucrados y con ello, se pudo determinar el objetivo central, los objetivos específicos y evaluar las diferentes alternativas disponibles a través de una Matriz de Análisis de Alternativas. Finalmente, en la Fase III de la Práctica Directiva, través del análisis de los diversos instrumentos aplicados, se determinó el problema a abordar a través de un Proyecto de Mejora Institucional (PMI), que se ejecutó entre los meses de abril a julio de 2015, cuyo objetivo principal fue planteado con miras es mejorar los resultados de aprendizaje en las asignaturas de Matemática y Lenguaje y Comunicación de los estudiantes del Primer Año Medio del Liceo Andalién