Tesis
Machine learning aplicado a la toma de decisiones en el Liceo Técnico de Talcahuano C-25
Fecha
2020Autor
Baeza Díaz, José Mauricio
Institución
Resumen
Para generar una integración social adecuada, desde la etapa escolar a la etapa laboral o escolar a universitaria, se evalúa el nivel de aprendizaje, desarrollo personal y social de los alumnos en sus diferentes ciclos de escolaridad. Lo anterior lo evalúala Agencia de Calidad de la Educación, pero las mejoras de calidad es tarea de cada establecimiento. Las evaluaciones estandarizadas son indicadores importantes, pero no son el único instrumento. Antes se contaba solo el Sistema de Medición de Calidad de la Educación, en adelante SIMCE, ahora existe también los Indicadores de Desarrollo Personal y Social conocidas por su siglas IDPS, estas miden áreas como autoestima académica, participación y formación ciudadana, entre otros, que reflejan una evaluación con una mirada más amplia de la calidad. Con foco en la calidad, los establecimientos de educación forman equipos de trabajo para mejorar los indicadores que entregan las evaluaciones de la Agencia de Calidad de la Educación, donde parte de estas tareas son implementadas por los equipos de trabajos de Programa de Integración Escolar o PIE. Para el caso del Liceo Técnico C25 de Talcahuano, el Equipo PIE está conformado por psicólogos y profesores, quienes deben liderar reuniones donde se evalúan indicadores significativos para el cambio y mejora continua en la calidad de educación, tomando los resultados de evaluaciones sumativas y progresivas, para reflejarlo en evaluaciones formativas dentro del aula. El equipo PIE, integrado por profesionales del área de la psicología y educación correspondientes al Liceo Técnico de Talcahuano, enfocan sus esfuerzos a la búsqueda de factores influyentes en los IDPS, por la experiencia profesional que poseen están convencidos de que un buen desarrollo personal y social dentro y fuera del establecimiento como aspectos relevantes a la hora de evaluar el desempeño académico. Para asegurar el correcto orden y desarrollo del estudio, se trabajará con la metodología de Six Sigma específicamente con el modelo DMAIC el cual es un acrónimo de los pasos de la metodología “Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar”, la cual ayuda a conocer y comprender los procesos, de tal manera que puedan ser modificados al punto de reducir el desperdicio generado en ellos. Al procesar la información que existe en el Liceo Técnico C25 de Talcahuano, se trabajará con la base de datos entregada por el equipo PIE considerando todas las limitaciones que se puedan encontrar por falta de información o características especiales de los datos, como las limitaciones por la falta de variables que podrían ser significativas, con esto se intentará buscar la relación optima entre las muestras obtenidas con el fin de dar respuestas a las interrogantes que el equipo PIE plantea. En el desarrollo de esta investigación se usarán las técnicas de Machine Learning estableciéndose una relación directa entre los indicadores de Desarrollo Personal y Social recopilados mediante la encuesta de percepción que se realizará a los alumnos, y promedios de notas por alumnos, como otra información que pueda ser relevante, para análisis en reuniones internas que apoyen el nuevo sistema de evaluación de apoyo al aprendizaje dentro del establecimiento, de esta forma la ingeniería industrial será un apoyo relevante en soluciones de análisis de datos para el ámbito educativo.