Tesis
Efectos del ejercicio interválico de alta intensidad en variables de disfunción endotelial de personas "ad-portas" de la adultez mayor con hipertensión arterial : revisión sistematizada
Fecha
2022Autor
Durán Marín, Cristóbal
Rojas Paz, Óscar
Vargas Fuentealba, Ian
Leal Chaur, Paula
Institución
Resumen
Considerando que las enfermedades cardiovasculares, como por ejemplo la hipertensión arterial (HTA) y disfunción endotelial (DEnd) van en aumento y en consecuencia los niveles de mortalidad asociados a las mismas también, se deben buscar medidas para prevenir y tratar los factores modificables de estas. Una de las terapias más comunes son los tratamientos farmacológicos, por otro lado, existen medidas no farmacológicas y poco aplicadas que buscan mejorar estos parámetros, como lo es el ejercicio físico (EF), destacando el ejercicio interválico de alta intensidad (de sus siglas en inglés HIIT, High Intensity Interval Training). En este sentido, aunque existe información en personas adultas con HTA y DEnd, el panorama para el grupo etario de personas mayores y años previos a esta, no se ha esclarecido aún, por ello es importante determinar los efectos de los diferentes protocolos de ejercicio HIIT en personas “ad-portas” de la adultez media con HTA y DEnd en los parámetros de función y estructura vascular, tales como: Flow Mediated Dilation (FMD), Pulse Wave Velocity (PWV), carotid Intima Media Thickness (c-IMT), y, en consecuencia, determinar si la modalidad HIIT es capaz de mejorar estos parámetros favorablemente en dicha población.
Metodología: La revisión sistematizada considera estudios desarrollados en personas > 55 años, ya que, es una población que se encuentra en aumento a nivel mundial y es más susceptible a presentar HTA y/o DEnd (1,2). Se buscaron artículos en las bases de datos PubMed, Web Of Science y Scopus, luego fueron seleccionados y analizados mediante la estructura PICOT, de esta manera se determinó si los documentos seleccionados cumplieron con los criterios de inclusión propuestos.
Resultados: Se seleccionaron 4 artículos que cumplían con todos los criterios de inclusión (O'Brien, et al. 2020; Deiseroth, et al. 2019; Hetherington-Rauth, et al. 2020; Magalhāes, et al. 2019). Estos estudios, demostraron que las variables de “estructura” y “función vascular” (c-IMT, PWV y FMD) posterior al ejercicio HIIT aumentó el FMD y redujo el PWV central. Otras metodologías que incluyeron también HIIT (específicamente HIIT+RT) disminuyeron significativamente las variables c-IMT y PWV periférico.
Conclusión: Pese a que la modalidad de ejercicio HIIT en términos generales demostró mejorar parámetros de “estructura” y “función vascular”, como el FMD, c-IMT y PWV; la cantidad de artículos (n=4) que finalmente se pudieron extraer de las búsquedas realizadas, no son representativos para determinar con certeza si el entrenamiento HIIT y sus diferentes protocolos son capaces de mejorar los parámetros antes mencionados en personas “ad-portas” de la adultez mayor con HTA y DEnd. Futuros estudios en ejercicio físico clínico deberían considerar la determinación de parámetros vasculares en personas “ad-portas” de la adultez mayor con HTA y DEnd, o en personas con factores de riesgo para sufrir DEnd.