Tesis
Prefactibilidad técnica y económica de convertir a la locomoción colectiva y taxis en el uso de gas natural
Fecha
1997Autor
Álamo, Sergio
Castillo, Carlos
Rosas, Eduardo
Institución
Resumen
Santiago tiene dos caras, la de las grandes industrias y avances tecnológicos. La otra, la
congestión, el anegamiento de las calles, la contaminación y otras de esas dificultades de un crecimiento
no planificado.
En la Región Metropolitana se produce cerca del 43 % del PID nacional, vive casi la mitad de la
población, están las mayores industrias y se ofrecen los mejores salarios. Cada año más de 100 mil
nuevos habitantes son atraídos a esta ciudad en busca de oportunidades laborales.
Lamentablemente, este crecimiento explosivo trajo a la Región Metropolitana uno de los
problemas más graves en términos de externalidad ambiental y dice relación a la contaminación
ambiental producto de las emisiones de los vehículos particulares, taxis, camiones, buses y motocicletas.
Es importante recalcar que no podemos atribuir este problema ambiental sólo a las fuentes
móviles, sino que también son responsables las denominadas fuentes fijas, polvo suspendido y otras
fuentes, que serán debidamente explicadas en el desarrollo del presente trabajo.
Con la llegada del gas natural a nuestro país, se incorpora otro combustible, que por sus
características y adaptaciones que requieren los vehículos para operar con él, lo hacen potencialmente
apropiado para sustituir a los combustibles que actualmente se utilizan en el transporte, tanto público,
como privado.
Dado lo anterior, el presente trabajo tiene por objetivo evaluar la conveniencia técnica y
económica de convertir a la locomoción colectiva ( buses) y taxis para el uso de gas natural en la Región
Metropolitana.