Tesis
Logro y satisfacción de las competencias de egreso de la carrera de TNS en Industria Alimentaria
Fecha
2016Autor
Fernández Poblete, Luz
Rozas Muñoz, Paula
Contreras Lagos, Hugo
Castro Leyton, Jaime
Institución
Resumen
La investigación tiene como objetivo determinar la existencia de diferencias entre los niveles de satisfacción y logros de competencias de egreso de los alumnos de la carrera de TNS en Industria Alimentaria según el plan de estudio que ha cursado: normal o articulado. Para ello, el interés se centra en encontrar la existencia de diferencias entre los egresados del plan normal y plan articulado en la carrera que se dicta en el Instituto Profesional Virginio Gómez sede Chillán. El estudio que sigue una metodología no experimental de tipo descriptivo –comparativo utiliza una encuesta validada que es aplicada a egresados de ambos planes de formación profesional correspondiente a las promociones de 2011 y 2014, lo que se complementa con entrevistas simples para profundizar y garantizar la fiabilidad de los resultados. Los datos obtenidos se analizan a través del software EXCEL y el paquete estadístico denominado SPSS(Statistical Package for the Social Sciences). Los datos procesados fueron expresados en promedios estadísticos y sus resultados se presentan en gráficos y tablas que se analizan e interpretan a la luz de la teoría y las experiencias de los investigadores. Finalmente se logra, a nivel de conclusiones, determinar que no existen diferencias significativas ni a nivel de precepción de logro como tampoco a nivel de satisfacción por las competencias y la formación profesional recibida en el Instituto Profesional Virginio Gómez de Chillán. Esto significa que tanto el plan de formación tradicional como el articulado, que registran diferentes sistemas de ingreso de los estudiantes, no se diferencian en estos aspectos. Finalmente se espera que estudios de esta naturaleza y otros puedan ser aplicados a otras carreras del Instituto Profesional para dilucidar las incertidumbres respecto de los procesos de formación con estrategias de ingreso distintas como también se pueda replicar esta investigación considerando variables como nivel socioeconómico, lugar de residencia, sueldo, entre otras variables.