Tesis
Micromamíferos del humedal Cantarrana (comuna de Los Ángeles) durante las estaciones de otoño, invierno y primavera de 2023
Fecha
2023Autor
Evert Ocampo, Constanza Leonor
Institución
Resumen
Nuestra geografía y clima permiten el desarrollo y evolución de variados ecosistemas entre los que se encuentran los humedales. En ellos, además de sus servicios ecosistémicos destaca una elevada diversidad biológica que incluye roedores, que si bien, exhiben bajas riquezas específicas, son cruciales, por ejemplo, como dispersores (semillas y/o esporas) y fuente de proteínas para los gremios de carnívoros. Sin embargo, datos sobre los ratones de
humedales son prácticamente nulos en cantidad y cobertura geográfica y en ese contexto,
el objetivo de este seminario fue evaluar s u riqueza específica y abundancia e n e l
Humedal Cantarrana en la comuna de Los Ángeles. Para ello, se desarrolló un estudio que
cubrió desde otoño a primavera entre los meses de marzo a diciembre de 2023 y donde, a
través de trampas Sherman (de captura viva), se inventarió su presencia. Los resultados
acusan que en Cantarrana viven las especies nativas Abrothrix olivaceus (“ratoncito
oliváceo”) y Oligoryzomys longicaudatus (“ratón colilarga”) y la introducida, Rattus rattus
(“rata negra”). De estas, el “ratón oliváceo” fue las más, y el “colilarga” la menos
abundante. Otoño agrupó la mayor abundancia de individuos mientras que en los meses de
invierno estos valores decayeron. Independiente del ecosistema, estos datos están acorde a
lo reportado por la literatura para el “ratón oliváceo” y el “colilarga”, sin embargo, no
existían datos previos de la presencia de la “rata negra” en humedales. Finalmente,
comprender como funciona y la fauna que habita en los humedales es relevante para el
hombre y la osmosis del planeta.