Tesis
La Legüa: voces de resistencia
Fecha
2024Autor
Belmonte Fernández, Génesis Alexandra
Sánchez Rodríguez, América Isabel
Sepúlveda Bruce, Javiera Melanie
Institución
Resumen
La población La Legua dentro de la comuna de San Joaquín, caracterizada por su resistencia política, enriquecimiento cultural y frecuencia de actividad comunitaria, nos permite realizar un estudio cabal y exhaustivo respecto a la construcción de identidades de mujeres. Aquellas que habitan el espacio, y, además, se relacionan de manera política, social, cultural y territorial, convirtiéndolas en lideresas de un espacio frecuentemente amenazado por riesgos asociados al narcotráfico, seguridad e intervención policial.
El territorio de estudio escogido se divide en tres sectores; Legua Vieja, Legua Nueva y Legua Emergencia, pero, popularmente separado, tan solo entre La Legua y Legua Emergencia por el énfasis de alarma entre la última y el resto del barrio. Por lo que, el análisis de comportamiento y participación de las mujeres se sostiene desde la certeza de estigmatización social y mediática del entorno bajo la delincuencia y narcotráfico. Lo que resta posibilidades de exponerlas como sujetas de derecho y con valor humanos respecto a sus historias y ánimos de cambio.
Con el testimonio de dos mujeres reconocidas en el entorno, el estudio abarca las principales características de las mujeres populares de La Legua; adherencia a la religión católica, compromiso político de izquierda, participación social y comunitaria, ligamiento a las artes y/o cultura, lucha referida al feminismo, protección de la infancia y experiencia de riesgo bajo el contexto cotidiano contextual. En donde podemos ligar las historias bajo anécdotas en común, pero con puntos de vista contrarios, respecto a la experiencia de habitar Le Legua como sujetas de cambio.
De esta forma, desde una mirada integral desde dentro del tejido social, narrado por las protagonistas Anita Gossens y Dilcia Mendoza, exponer factores incidentes en la construcción de identidad de sus habitantes, y cómo se relacionan con su entorno; uno de los espacios más precarios del país. Accediendo a la voz de una misionera belga que viajó hasta La Legua Emergencia para contribuir en el buen vivir de los pobres y la reducción de la violencia, y una artista que busca transmitir su experiencia hacia el resto de Chile.