es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Chile)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Chile)
        • Ver ítem

        Debates críticos sobre educación inclusiva en Latinoamérica

        Fecha
        2024
        Registro en:
        https://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/7159
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9256914
        Autor
        Ocampo González, Aldo
        Arciniegas Singüenza, Martha Liliana
        Vercellino, Soledad
        Institución
        • Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Chile)
        Resumen
        Este libro congrega a más de una veintena autores latinoamericanos que desde una perspectiva decolonial y crítica dan cuenta de sus prácticas de investigación en educación inclusiva. Una vez más el trabajo de investigación y divulgación científica que realiza el CELEI ha actuado como fuerza centrípeta que ha permitido articular una diversidad de voces de investigadores/as, trabajadores/as culturales y activistas que habitan esa zona geopolítica denominada Sur Global. Ellos y ellas coinciden en producir conocimientos sobre las condiciones contemporáneas de posibilidad de una educación inclusiva. Los trabajos que conforman este libro, preservando su diferencia que se asienta en la inserción territorial de las problemáticas que cada uno releva (con la diversidad territorial Latinoamericana que se expresa en el territorio epistémico, teórico, metodológico) coinciden en aportar al campo de problemas de la educación inclusiva. Coinciden en la voluntad de analizar críticamente la configuración política, epistémica, estética y ética de nuestras instituciones educativas formales (en sus diferentes niveles) y no formales y de las prácticas de saber (científicas, profesionales y docentes), ubicando allí el tratamiento desigualador, excluyente y violento de las multiplicidades. No es una obra monolítica, no podría serlo. Es una obra polifónica – como los son los acentos de Nuestra América de Martí- que, en la multiplicidad de intereses investigativos, influencias teóricas, estrategias metodológicas, inscripciones territoriales, confluyen en un punto de encuentro: la producción de conocimiento en el campo de problemas de la educación inclusiva. Es en ese sintagma, noción, idea, o problema, en su generosa amplitud, donde cada voz encuentra su contrapunto en la otra voz; donde la multiplicidad de puntos de vista autónomos produce polifonía. Es un libro que informa, aporta amplio material para reflexionar, presenta múltiples facetas del tema, que expresan la verdad profunda del objeto sin presentar una totalización unificada, completa y definitiva del mismo.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018