info:eu-repo/semantics/book
Manual de buenas prácticas de ordeño
Autor
Ortiz, Tatiana
Gutiérrez Molina, Swammy
Rodríguez Espinosa, Holmes
Olivera Ángel, Martha
Institución
Resumen
RESUMEN: La rutina de ordeño tiene como objetivo obtener leche de buena calidad, optimizar el ordeño y extraer la mayor cantidad de leche posible. La rutina de ordeño debe ser eso, “rutina”, es decir, se debe procurar efectuar siempre las mismas actividades y de la misma forma. El conjunto de operaciones que componen la rutina de ordeño se pueden agrupar en tres fases: rutina antes del ordeño, rutina durante el ordeño y rutina después del ordeño.
Esta cartilla tiene como objetivo ilustrar al productor lechero sobre los aspectos que comprenden las buenas prácticas en la rutina de ordeño (BPO) que son las actividades que contribuyen a la producción de leche apta para el consumo humano, reduciendo al mínimo los riesgos de contaminación microbiana, química y física de la leche.
El uso de una rutina de ordeño adecuada, la actitud positiva del ordeñador, un ambiente limpio y tranquilo son imprescindibles para minimizar el riesgo de mastitis y de contaminación de la leche con microbios ambientales y así maximizar la producción de leche de buena calidad higiénica y sanitaria. CONTENIDO: Introducción. -- Buenas prácticas en producción de leche. -- Buenas prácticas en la rutina de ordeño manual . -- Antes del ordeño. -- Durante el ordeño. -- Buenas prácticas en la rutina de ordeño mecánico. -- Antes del ordeño. -- Durante el Ordeño. -- Después del ordeño. -- Programas y sistemas de lavado de equipos. -- ¿Cómo determinar si la vaca tiene mastitis subclínica?. -- Manejo de la leche de retiro de y descarte. -- Referencias. COL0006779