dc.contributorVanegas, Julieta
dc.contributorVélez, Ricardo
dc.contributorGarcía Sierra, Diego
dc.contributorArango, Sandra María
dc.creatorOrtiz, Tatiana
dc.creatorGutiérrez Molina, Swammy
dc.creatorRodríguez Espinosa, Holmes
dc.creatorOlivera Ángel, Martha
dc.date2023-08-28T18:48:24Z
dc.date2023-08-28T18:48:24Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2024-04-23T18:03:05Z
dc.date.available2024-04-23T18:03:05Z
dc.identifier978-958-8848-88-7
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10495/36398
dc.identifierhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/biogenesis/issue/view/2506
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9230321
dc.descriptionRESUMEN: La rutina de ordeño tiene como objetivo obtener leche de buena calidad, optimizar el ordeño y extraer la mayor cantidad de leche posible. La rutina de ordeño debe ser eso, “rutina”, es decir, se debe procurar efectuar siempre las mismas actividades y de la misma forma. El conjunto de operaciones que componen la rutina de ordeño se pueden agrupar en tres fases: rutina antes del ordeño, rutina durante el ordeño y rutina después del ordeño. Esta cartilla tiene como objetivo ilustrar al productor lechero sobre los aspectos que comprenden las buenas prácticas en la rutina de ordeño (BPO) que son las actividades que contribuyen a la producción de leche apta para el consumo humano, reduciendo al mínimo los riesgos de contaminación microbiana, química y física de la leche. El uso de una rutina de ordeño adecuada, la actitud positiva del ordeñador, un ambiente limpio y tranquilo son imprescindibles para minimizar el riesgo de mastitis y de contaminación de la leche con microbios ambientales y así maximizar la producción de leche de buena calidad higiénica y sanitaria.
dc.descriptionCONTENIDO: Introducción. -- Buenas prácticas en producción de leche. -- Buenas prácticas en la rutina de ordeño manual . -- Antes del ordeño. -- Durante el ordeño. -- Buenas prácticas en la rutina de ordeño mecánico. -- Antes del ordeño. -- Durante el Ordeño. -- Después del ordeño. -- Programas y sistemas de lavado de equipos. -- ¿Cómo determinar si la vaca tiene mastitis subclínica?. -- Manejo de la leche de retiro de y descarte. -- Referencias.
dc.descriptionCOL0006779
dc.format39
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFondo editorial Biogénesis
dc.publisherGrupo de Investigación en Agrociencias Biodiversidad y Territorio GAMMA
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.relationCiencias Animales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Está prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación
dc.subjectOrdeño
dc.subjectMilking
dc.subjectEquipo de ordeño
dc.subjectMilking equipment
dc.subjectProducción lechera
dc.subjectMilk production
dc.subjectCalidad de la leche
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25767
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4829
dc.titleManual de buenas prácticas de ordeño
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBDIV
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución