info:eu-repo/semantics/book
Suroeste : agenda subregional de investigación, creación e innovación
Registro en:
978-628-7592-75-9
Autor
Restrepo Vélez, Liliana María
Márquez Girón, Sara María
Bustamante Cardona, Juan Camilo
Institución
Resumen
INTRODUCCIÓN: La región del Suroeste posee grandes potencialidades en los sectores económico, social y cultural; su progreso es una tarea que le compete a todas las comunidades que en ella habitan. Para lograr este objetivo, la investigación resulta ser un factor transversal para identificar, reconocer y aprovechar esas riquezas y vocaciones, y para convertirlas en oportunidades de crecimiento territorial. Por ello, la construcción de una agenda de investigación, creación e innovación es un recurso clave y estratégico que busca aunar esfuerzos en esta materia por parte de los actores clave del territorio con el propósito de articular capacidades, saberes y buenas prácticas en temáticas y líneas de trabajo relevantes para el desarrollo de la subregión.
Este producto es el resultado de una puesta en común de las perspectivas y apuestas, así como de acuerdos, de los representantes de las fuerzas vivas subregionales frente a las principales oportunidades y desafíos actualmente presentes en el territorio. Su construcción participativa fue posible gracias a una metodología basada en la interlocución (Puerta Silva y Dover, 2007), la cual generó las condiciones adecuadas para discutir y definir, de manera conjunta, líneas de investigación de interés para el Suroeste antioqueño. Al final del proceso se definieron cuatro nodos estratégicos o áreas temáticas dentro de las cuales se establecieron programas o campos de acción, basados en el contexto local, para adelantar procesos de investigación, creación e innovación. Asimismo, el carácter de esta agenda es subregional. Por ello, la invitación es para que los actores del territorio se apropien de ella y se convierta en una hoja de ruta, en una herramienta de consulta para definir o encontrar puntos de intersección entre las prioridades territoriales y los planes de acción, de desarrollo, políticas institucionales o estrategias de intervención territorial. CONTENIDO: Introducción. --Objetivo general. --Metodología. --Contexto subregional. --Nodos estratégicos. --Nodo estratégico 1. Diversidad territorial. --Nodo estratégico 2. Intervenciones económicas. --Nodo estratégico 3. Bienestar y calidad de vida. --Nodo estratégico 4. Gestión educativa territorial. --Programas priorizados en la agenda. --Referencias bibliográficas.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Memorias XVI encuentro de dirigentes del suroeste antioqueño.
Autor desconocido (Politécnico Colombiano Jaime Isaza CadavidMedellín (Colombia), 2002) -
Análisis palinológico de la miel de abejas del suroeste antioqueno, Colombia
Corral M., Beatriz H.; Girón V., Mercedes; Ortiz M., Eyder E.; Ortiz A., Rocío E.; Roldán P., Francisco Javier