dc.contributorUniversidad de Antioquia, Dirección de Regionalización
dc.contributorUniversidad de Antioquia, Instituto de Estudios Regionales
dc.contributorUniversidad de Antioquia, Seccional Suroeste
dc.creatorRestrepo Vélez, Liliana María
dc.creatorMárquez Girón, Sara María
dc.creatorBustamante Cardona, Juan Camilo
dc.date2023-03-16T21:28:37Z
dc.date2023-03-16T21:28:37Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-04-23T17:57:10Z
dc.date.available2024-04-23T17:57:10Z
dc.identifier978-628-7592-75-9
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10495/34074
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9230148
dc.descriptionINTRODUCCIÓN: La región del Suroeste posee grandes potencialidades en los sectores económico, social y cultural; su progreso es una tarea que le compete a todas las comunidades que en ella habitan. Para lograr este objetivo, la investigación resulta ser un factor transversal para identificar, reconocer y aprovechar esas riquezas y vocaciones, y para convertirlas en oportunidades de crecimiento territorial. Por ello, la construcción de una agenda de investigación, creación e innovación es un recurso clave y estratégico que busca aunar esfuerzos en esta materia por parte de los actores clave del territorio con el propósito de articular capacidades, saberes y buenas prácticas en temáticas y líneas de trabajo relevantes para el desarrollo de la subregión. Este producto es el resultado de una puesta en común de las perspectivas y apuestas, así como de acuerdos, de los representantes de las fuerzas vivas subregionales frente a las principales oportunidades y desafíos actualmente presentes en el territorio. Su construcción participativa fue posible gracias a una metodología basada en la interlocución (Puerta Silva y Dover, 2007), la cual generó las condiciones adecuadas para discutir y definir, de manera conjunta, líneas de investigación de interés para el Suroeste antioqueño. Al final del proceso se definieron cuatro nodos estratégicos o áreas temáticas dentro de las cuales se establecieron programas o campos de acción, basados en el contexto local, para adelantar procesos de investigación, creación e innovación. Asimismo, el carácter de esta agenda es subregional. Por ello, la invitación es para que los actores del territorio se apropien de ella y se convierta en una hoja de ruta, en una herramienta de consulta para definir o encontrar puntos de intersección entre las prioridades territoriales y los planes de acción, de desarrollo, políticas institucionales o estrategias de intervención territorial.
dc.descriptionCONTENIDO: Introducción. --Objetivo general. --Metodología. --Contexto subregional. --Nodos estratégicos. --Nodo estratégico 1. Diversidad territorial. --Nodo estratégico 2. Intervenciones económicas. --Nodo estratégico 3. Bienestar y calidad de vida. --Nodo estratégico 4. Gestión educativa territorial. --Programas priorizados en la agenda. --Referencias bibliográficas.
dc.format17
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Vicerrectoría de Investigación
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Dirección de Regionalización
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Instituto de Estudios Regionales
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Seccional Suroeste
dc.publisherMedellín
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAgenda Subregional - Suroeste antioqueño
dc.subjectDiversidad cultural - Suroeste antioqueño
dc.subjectIntervenciones económicas - Suroeste antioqueño
dc.subjectBienestar y calidad de vida - Suroeste antioqueño
dc.subjectGestión educativa territorial - Suroeste antioqueño
dc.titleSuroeste : agenda subregional de investigación, creación e innovación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CBook
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución