info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Restauración ecológica de bosques montanos degradados por ganadería
Registro en:
Moreno D. Restauración ecológica de bosques montanos degradados por ganadería (Tesis de Pregrado), Colombia: Universidad de Antioquia; 2013.
Autor
Moreno Betancur, Deisy Johanna
Institución
Resumen
RESUMEN: En la región lechera del Norte de Antioquia el paisaje ha sido ampliamente transformado de bosques montanos a pastos para pastoreo de ganado vacuno. La restauración del paisaje original en esta zona es una acción primordial que debe ser incorporada en el plan de uso de la tierra hacia un desarrollo sostenible que garantice la recuperación de los servicios ofrecidos por los bosques montanos. El objetivo general de este estudio es seleccionar tres especies arbóreas que promuevan y aceleren el proceso de regeneración natural de bosques montanos e identificar algunas barreras bióticas, abióticas y sociales que impiden la restauración. Se evaluó el efecto del tipo de fertilización, combinación de especies, niveles de precipitación y disponibilidad lumínica sobre la sobrevivencia y la tasa de crecimiento relativo de los individuos. Las especies se seleccionaron de acuerdo a su importancia estructural en cinco bosques montanos de la región. Quercus humboldtii, Myrsine coriacea y Weinmannia pubescens presentaron altos valores de importancia ecológica y alta disponibilidad de propágulos. En total se sembraron 1448 individuos, la mitad recibió fertilización química y la otra parte fertilización orgánica. Estos se sembraron junto a individuos de la misma especie, combinados de a dos especies o creciendo las tres especies juntas. Palabras clave: restauración ecológica, potero, ganadería, bosques montanos, índice de valor de importancia ecológica.