info:eu-repo/semantics/article
Estudio de la variabilidad en el veneno de 2 poblaciones de Bothriechis schlegelii del suroeste y norte de Antioquia y correlación morfométrica
Registro en:
0121-0793
10.17533/udea.iatreia.3766
2011-7965
Autor
Quintana Castillo, Juan Carlos
Otero Patiño, Rafael
Núñez Rangél, Vitelbina
Toro Castaño, María Fabiola
Institución
Resumen
RESUMEN: Las serpientes pertenecen a la clase reptiles, orden escamados y suborden ofidios. Surgieron durante el periodo cretáceo hace aproximadamente 120 millones de años. La evolución de las formas venenosas es un poco más reciente, posiblemente hace unos 30 millones de años. Actualmente se conocen unas 3200 especies de serpientes de las cuales unas 1300 son venenosas, agrupadas en cuatro familias: Colubridae (cazadoras opistoglifas), Elapidae (corales), Hydrophiidae (serpientes marinas) y Viperidae (víboras) subfamilia Crotalinae (de fosa). La víbora Bothriechis schlegelii, es una serpiente arborícola que se distribuye desde Centroamérica hasta Suramérica (Venezuela, Ecuador y Colombia). En Colombia la especie se encuentra en las 3 cordilleras, en los valles interandinos y en las llanuras del Caribe y del Pacífico hasta los 2.640 metros sobre el nivel del mar. Su talla máxima es de 83 cm y el accidente por ella ocupa el primer lugar en las zonas cafeteras y en el norte de Antioquia. Además a esta especie se le ha demostrado variación en el patrón de coloración en las regiones del Suroeste y norte de Antioquia. COL0014476