Libro
El papel de las energías renovables en la matriz energética colombiana
Registro en:
978-958-5169-57-9
Corporación Universitaria Américana
978-958-5169-57-9
RIA - Repositorio Institucional Américana
Autor
Ramírez Fernández, René
Chero Valdivieso, Henry Alberto
García Arango, David Alberto
Arboleda Mazo, Walter Hugo
Villa Sánchez, Elkin Andrés
Henao Villa, César Felipe
Henao Villa, Federico
Pinto Blanco, Ana Myriam
Rueda Galofre, José
Adié Villafañe, Jonathan
Pérez olivera, Harold
Institución
Resumen
La conservación es un estado de armonía entre el Hombre y la Tierra” es una frase asociada a Aldo Leopold (1887-1948) ambientalista estadounidense y con la cual deseo aproximarme a esta importante obra titulada “EL PAPEL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA MATRIZ ENERGÉTICA COLOMBIANA” que me honro en prologar y con cuya publicación el Maestro, Ing. René Ramírez Fernández, de notable experiencia académica, en su rol de Coordinador y uno de los autores del libro, consigue en la compilación que los investigadores evidencien su sensibilización por el cuidado del medio ambiente y su visible preocupación por el abuso de las energías no renovables abogando, con argumento científico, por un balance energético para Colombia, promoviendo una transición energética, por el uso de energías renovables y el uso de biodigestores para la reducción de la huella de carbono. Es de relevar que cada uno de los aportes que encontrará en el libro son el resultado de investigaciones que han tenido como punto de partida la recopilación de información, el análisis de datos estadísticos reales y el empleo de una metodología que garantiza que las conclusiones que se socializan en cada uno de los cuatro capítulos del libro son aportes importantes que cuentan con un sustento científico. Prólogo 5, balance Energético Colombiano: identificación y análisis de factores asociados al consumo energético en Colombia durante el período 2001 – 2018 6, Retos y Obstáculos para la Transición Energética en Latinoamérica y Colombia 18, Estrategia integral de I + D + i para la utilización de energías renovables en el sector ganadero orientada a la disminución de costos de producción y la huella de Carbono en el departamento del Atlántico 38, Biodigestores en el agro colombiano y la reducción de la huella de carbono 51.