dc.contributorRamírez Fernández, René
dc.contributorSello editorial Coruniamericana
dc.creatorRamírez Fernández, René
dc.creatorChero Valdivieso, Henry Alberto
dc.creatorGarcía Arango, David Alberto
dc.creatorArboleda Mazo, Walter Hugo
dc.creatorVilla Sánchez, Elkin Andrés
dc.creatorHenao Villa, César Felipe
dc.creatorHenao Villa, Federico
dc.creatorPinto Blanco, Ana Myriam
dc.creatorRueda Galofre, José
dc.creatorAdié Villafañe, Jonathan
dc.creatorPérez olivera, Harold
dc.date2023-07-13T21:13:45Z
dc.date2023-07-13T21:13:45Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2023-10-04T13:35:49Z
dc.date.available2023-10-04T13:35:49Z
dc.identifier978-958-5169-57-9
dc.identifierCorporación Universitaria Américana
dc.identifier978-958-5169-57-9
dc.identifierRIA - Repositorio Institucional Américana
dc.identifierhttps://repositorio.americana.edu.co/
dc.identifierhttps://repositorio.americana.edu.co/handle/001/582
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9189317
dc.descriptionLa conservación es un estado de armonía entre el Hombre y la Tierra” es una frase asociada a Aldo Leopold (1887-1948) ambientalista estadounidense y con la cual deseo aproximarme a esta importante obra titulada “EL PAPEL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA MATRIZ ENERGÉTICA COLOMBIANA” que me honro en prologar y con cuya publicación el Maestro, Ing. René Ramírez Fernández, de notable experiencia académica, en su rol de Coordinador y uno de los autores del libro, consigue en la compilación que los investigadores evidencien su sensibilización por el cuidado del medio ambiente y su visible preocupación por el abuso de las energías no renovables abogando, con argumento científico, por un balance energético para Colombia, promoviendo una transición energética, por el uso de energías renovables y el uso de biodigestores para la reducción de la huella de carbono. Es de relevar que cada uno de los aportes que encontrará en el libro son el resultado de investigaciones que han tenido como punto de partida la recopilación de información, el análisis de datos estadísticos reales y el empleo de una metodología que garantiza que las conclusiones que se socializan en cada uno de los cuatro capítulos del libro son aportes importantes que cuentan con un sustento científico.
dc.descriptionPrólogo 5, balance Energético Colombiano: identificación y análisis de factores asociados al consumo energético en Colombia durante el período 2001 – 2018 6, Retos y Obstáculos para la Transición Energética en Latinoamérica y Colombia 18, Estrategia integral de I + D + i para la utilización de energías renovables en el sector ganadero orientada a la disminución de costos de producción y la huella de Carbono en el departamento del Atlántico 38, Biodigestores en el agro colombiano y la reducción de la huella de carbono 51.
dc.format62 P.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherSello editorial Coruniamericana
dc.publisherBarranquilla, Colombia
dc.relationBond, T., Templeton, M., 2011. History and future of domestic biogas plants in the developing world. Energy Sustain. Dev. 15(4), 347-354. DOI: 10.1016/j. esd.2011.09.003
dc.relationPereira, M., Turizo, L. (2020). Medidas para la implementación del uso racional y eficiente de la energía. Caso de las energías renovables en Colombia : Estado del Arte, avances y retos. Revista Jurídica, 17. 43-72.
dc.relationEmpresa Novatio, desarrolladora de biodigestores. 2023. [En línea]. Disponible en: https://www.novatio.com.co/
dc.relationM. Acosta Pabuena y J. Pasqualino, «Potencial de uso de biogás en Colombia», Tek. rev. cient., vol. 14, n.º 2, pp. 27-33, dic. 2014.
dc.relationK.C. Surendra, D. Takara, A.G. Hashimoto, & S.K. Khanal. Biogas as a sustainable energy source for developing countries: Opportunities and challenges. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 31, 846–859. 2014.
dc.relationP. Conil, «Biodigestores para lodos de palma: la experiencia colombiana», RevPalm, vol. 10, n.º 2, pp. 31-35, ene. 1989.
dc.relationV. Arguello De Fernández. [Traductor]. Especies para leña: arbustos y árboles para la producción de energía. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza – CATIE. Proyecto Leña y Fuentes Alternas de Energía. Turrialba, Costa Rica, 344p. 1984.
dc.relationF. J. Aguirre Ossa, Estado actual de la obtención de gas metano a partir de biodigestores en el eje cafetero colombiano. Tesis de Grado, Fundación universitaria San Mateo. 2018.
dc.relationM. Hernández Sarabia, J. Sierra, y L. Delgadillo, « Aprovechamiento energético de residuos orgánicos de fincas cafeteras en el departamento del Tolima, Colombia », RevRedBioLAC, vol. 5, n.º 1, pp. 29–34, jul. 2022.
dc.relationS. Duarte, B. Loaiza y A. Majano. De la práctica a la política: análisis de las barreras a la inversión en biogás en Colombia y las medidas para abordarlas, a partir de la experiencia de los desarrolladores y otros actores relevantes, LEDS-LAC. 2021.
dc.relationLey 142 de 1974, Congreso de la República de Colombia. Bogotá.
dc.relationN. Rincón, y C. Castiblanco-Rozo. Políticas y normas sobre energías renovables para el desarrollo de biogás en Colombia. Una revisión. 2021.
dc.relationUnidad de Planeación Minero-Energética (UPME), Balance energético colombiano – BECO. Database, con corte a 2019, 2021a. [En línea]. Disponible en: https://www1.upme.gov.co
dc.relationContexto Ganadero. Biodigestores comienzan a tomar fuerza en Colombia. 2023. [En línea]. Disponible en: https://www.contextoganadero.com/ ganaderia-sostenible/biodigestores-comienzan-tomar-fuerza-en-colombia
dc.relationRedBioCOL, Red colombiana de energía de la biomasa. [En línea]. Disponible en: https://redbiocol.org/
dc.relationEmpresa Sistema bio [En línea]. Disponible en: https://sistema.bio/co/
dc.rightsTodos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2023
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectCorporación Universitaria Americana
dc.subjectProyectos de investigación
dc.subjectRecursos energéticos
dc.subjectInvestigaciones
dc.subjectColombia
dc.subjectRecursos energéticos renovables
dc.subjectConsumo de energía
dc.subjectControl ambiental
dc.subjectProtección del medio ambiente
dc.titleEl papel de las energías renovables en la matriz energética colombiana
dc.typeLibro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución