Trabajo de grado - Pregrado
Influencia de la granulometría en las relaciones de vacíos máximas y mínimas de suelos granulares
Registro en:
Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
Autor
Barros Ayala, Jorge Andres
Institución
Resumen
The experimental observations indicate that the mechanic behavior of the soils does not only depend on its structure and state of stresses, but also on its void ratios. This last one corresponds to the volume of voids of a soil within its volume of solids. The void ratios are between the range given by the maximum void ratio, which is given at the loosest state of the material and the minimum void ratio in the densest state of the material. The investigation was developed in three phases, in the first one twenty artificial granulometric soils were built with granular characteristics, split into four groups of five curves with an average diameter of the material which are approximately equal. Then, in the second phase of this investigation, the maximum and minimum void ratios were determined for every granulometric curve created. Finally, statistic correlations were proposed between the granulometric characteristics and the maximum and minimum void ratios for the obtained data in the lab and the data reported in the literature Las observaciones experimentales indican que el comportamiento mecánico de los suelos no depende solo de su estructura y de los estados de esfuerzos, sino también de sus relaciones de vacíos. Esta última corresponde al volumen de vacíos de un suelo entre su volumen de sólidos. La relación de vacíos se encuentra en un rango delimitado por la relación de vacíos máxima, que se da en el estado más suelto del material y la relación de vacíos mínima que se presenta en el máximo estado de densidad del material. Durante esta investigación se analiza la influencia de las características granulométricas de suelos granulares en las relaciones de vacíos mínimas y máximas. La investigación fue desarrollada en tres fases, en la primera se construyeron artificialmente veinte curvas granulométricas de suelos con características granulares, agrupadas en cuatro
grupos de a cinco curvas con diámetro promedio del material aproximadamente igual.
Posteriormente, en la segunda fase de esta investigación se determinaron las relaciones de
vacíos máximas y mínimas para cada una de las curvas granulométricas creadas. Finalmente, se
propusieron correlaciones estadísticas entre las características granulométricas y las relaciones de vacíos máximas y mínimas para los datos obtenidos en el laboratorio y datos reportados en la literatura