Trabajo de grado - Pregrado
Evaluación del acto docente en la práctica pedagógica presencial en el programa de ingeniería de sistemas de la Cuc en el 2013.
Registro en:
Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
Autor
Hernández Romero, Felipe
Institución
Resumen
This paper entitled: Assessment of Teaching Act on Pedagogical Classroom Practice in Undergraduate Engineering Program of the CUC system in 2013. Was aimed to:describe the act of teaching in classroom teaching practice in undergraduate programs at the CUC in 2013. This study was of great importance because it is a document that I contribute to the reconstruction of pedagogical practice, through the optimization of skills, methodology and assessment strategies that professional action direccionaron teachers in the CUC, with the purpose of imparting quality education. This measure benefits the actors involved in the professional education process because they allow better education and also design innovative strategies to meet the needs and interests of students to promote meaningful learning them. To the young students from the various programs of the University Corporation Costa guarantee a comprehensive training and allow them to take their own knowledge construction process, using their previous knowledge to learn more and strengthen existing ones. Methodologically the study is addressed from a descriptive research because it allows for the characteristics of teaching practice in the CUC in its modality. The research is descriptive because it seeks to detail the nature of a phenomenon under observation and formulate hypotheses about what was studied. In the same way we used collecting information elements achieving this have a diagnosis on the reality of the act of teaching in education from the University
The target population of this research are university teachers in the classroom mode of Systems Engineering program 2013-1 which has ten (10) teachers, 6 belonging to basic sciences for a total of 16 teachers from the which one (1) is virtual mode, 14 are full-time and one (1) Professor. El presente trabajo titulado: Valoración del Acto Docente en La Práctica Pedagógica Presencial en el Programa de Pregrado en Ingeniería de Sistema de la CUC en el 2013. Tuvo como propósito: Describir el acto docente en la práctica pedagógica presencial en los programas de pregrado en la CUC en el 2013. Este estudio fue de gran importancia debido a que se constituye un documento que aporto a la reconstrucción de la práctica pedagógica, a través de la optimización de competencias, estrategias metodológicas y de evaluación, que direccionaron la acción profesional de los docentes de la CUC, con la finalidad de impartir una educación de calidad. En esta medida beneficia a los actores que intervienen en el proceso educativo profesional porque le permiten una mejor formación académica y a la vez diseñar estrategiasinnovadoras respondiendo a las necesidades e intereses de los estudiantes para promover en ellos un aprendizaje significativo. A los jóvenes estudiantes pertenecientes a los diversos programas de la Corporación Universidad de la Costa garantizarles una formación integral y permitirles asumir su propio proceso de construcción del conocimiento, utilizando sus saberes previos para aprender más y consolidar los existentes.
Metodológicamente el estudio se abordó desde una perspectiva investigativa descriptiva porque permite establecer las características de la práctica docente en la CUC en su modalidad presencial. La investigación es descriptiva porque busca detallar la naturaleza de un fenómeno objeto de observación y formular hipótesis sobre lo estudiado. De la misma manera se emplearon elementos de recolección de información logrando con esto presentar un diagnóstico sobre la realidad del acto docente en los procesos educativos de la Universidad 8 La población objeto de estudio de la presente investigación son los docentes universitarios en la modalidad presencial del programa de Ingeniería de sistemas 2013-1 el cual cuenta con diez (10) docentes, 6 pertenecientes a ciencias básicas para tener un total de 16 docentes de los cuales uno (1) es de modalidad virtual; 14 son tiempo completo y uno (1) catedrático.