Trabajo de grado - Maestría
Guía metodológica de prácticas restaurativas para el mejoramiento de la convivencia escolar y la resolución de conflictos
Registro en:
Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
Autor
Santacruz Estévez, Angela Patricia
Palacio Ruiz, Emiro Fernando
Institución
Resumen
The goal of this research is to develop a Guide to Restorative Practice that will help improve school coexistence and conflict resolution in Jesús Maestro FMSD School of Soledad, and other official educational institutions with the same socio-economic status. The method is based on a sequential interpretation design (DEXPLIS) involving six stages. Ten elementary school students, ten parents, six teachers and school leaders (principal, primary school coordinator and psychologist) from I. E. Jesús Maestro FMSD participated. The tools used include questionnaires, semi-structured interviews, DOFA matrix, and literature analysis related to the design of the guideline. Based on the results obtained, we set out to develop a " Guide to Restorative Practices ", which will help to improve the coexistence of the education community and strengthen autonomy, dialogue and other values through the implementation of restorative practices. El objetivo de esta investigación fue construir una Guía de Prácticas Restaurativas que contribuya al mejoramiento de la convivencia escolar y la resolución de conflictos en la Institución Educativa Jesús Maestro FMSD de Soledad, así como en otras Instituciones Educativas Oficiales. Su método es el diseño explicativo secuencial (DEXPLIS) el cual constó de 6 fases. Participaron 10 estudiantes de primaria de la I. E. Jesús Maestro FMSD, 10 padres de familia, 6 docentes y los directivos (rectora, coordinadora de Primaria y la Psicorientadora. Se utilizaron los instrumentos: cuestionario, entrevista semiestructurada, Matriz DOFA y el análisis de la literatura pertinente para el diseño de la Guía. Con los resultados se procedió a elaborar la Guía de Prácticas Restaurativas que ayudará a mejorar la convivencia y fortalecerá en la comunidad educativa la autonomía, el diálogo y demás valores a través de la implementación del Espectro de las Prácticas Restaurativas.