Trabajo de grado - Maestría
Estrategias mediadas por la realidad aumentada para el aseguramiento del aprendizaje y la sana convivencia en los estudiantes
Registration in:
Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
Author
Díaz Ibarra, Gloria Marleny
Guavita Sequea, Gustavo Steven
Institutions
Abstract
Esta investigación tuvo como objetivo definir estrategias mediadas por la realidad aumentada, para el aseguramiento del aprendizaje y la sana convivencia en los estudiantes, para lo cual se utilizó un paradigma complementario con un enfoque mixto con la presencia de elementos cuantitativos y cualitativos, con un diseño de tipo transversal, pre-experimental y tomando una muestra de 65 estudiantes y 10 profesores. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista, la encuesta y la revisión documental; además de instrumentos como la guía de entrevista, el cuestionario y lista de chequeo; los dos primeros instrumentos fueron aplicados antes y después de desarrollar la estrategia obteniéndose como resultado una notoria mejoría en las dimensiones de violencia verbal, violencia física conductual, violencia social exclusión y violencia a través de los medios tecnológicos, partiendo de aplicación de las estrategias mediadas por la realidad aumentada This research project aims to define strategies via augmented reality to ensure learning and healthy coexistence among students. We utilized a complementary paradigm with a mixed focus, employing qualitative and quantitative elements. Furthermore, we used a sample of 65 students and ten instructors in a transversal and pre-experimental design. The techniques used were interview, survey, and documentary review. In addition to tools such as interview guides, questionnaires, and checklists, the first two instruments were applied before and after developing the strategy, resulting in a marked improvement in the dimensions of verbal violence, behavioral physical violence, social violence, exclusion, and violence through technological means based on the application of strategies mediated by augmented reality. Lista de Tablas y Figuras 15 -- Introducción 19 -- Capítulo I 22 -- Planteamiento del problema 22 -- Formulación del problema 26 -- Preguntas auxiliares 27 -- Objetivos de investigación 27 -- Objetivo general 27 -- Objetivos específicos 27 -- Justificación 27 -- Delimitación 31 -- Delimitación espacial 31 -- Delimitación Temporal 32 -- Delimitación de la investigación 32 -- Capítulo II 33 -- Antecedentes 33 -- Antecedentes internacionales 33 -- Antecedentes regionales 34 -- Antecedentes nacionales 36 -- Antecedentes locales 40 -- Referentes teóricos 42 -- Conectivismo 43 -- Constructivismo 46 -- Aprendizaje autónomo 48 -- Aprendizaje social 49 -- Teoría de frustración e Inteligencia Emocional 51 -- Marco conceptual 53 -- Convivencia 53 -- Convivencia escolar 54 -- Conducta disruptiva 56 -- Violencia 57 -- Violencia Escolar 58 -- Conflicto 60 -- Conflicto escolar 62 -- Agresión 63 -- TIC 64 -- Realidad Virtual 65 -- Realidad Aumentada (RA) 67 -- Impacto de la Realidad Aumentada en Educación 68 -- Marco legal 71 -- Operacionalización de variables 78 -- Capítulo III Marco Metodológico 80 -- Paradigmas de la investigación 81 -- Enfoques de la investigación 82 -- Enfoque empírico-idealista 82 -- Enfoque empírico-realista 82 -- Enfoque racional-idealista 83 -- Enfoque racional-realista 83 -- Enfoque cuantitativo 84 -- Enfoque cualitativo 84 -- Enfoque mixto 84 --
Métodos de investigación 84 -- Método inductivo 85 -- Método deductivo 85 -- Tipos de diseño de investigación 86 -- Según la fuente de información 86 -- Según la temporalidad 87 -- Diseño de la investigación 88 -- Pre-experimental 88 -- Experimental puro 89 --No experimental 89 -- Cuasi experimental 89 -- Universo, población y muestra 90 -- Universo 90 -- Población 91 -- Muestra 92 -- Técnicas 92 -- Observación 92 -- Entrevistas 93 -- Encuesta 93 -- Documentos, registros, materiales y artefacto 93 -- Instrumentos de investigación 94 --
Lista de chequeo 94 -- Guía de entrevista 94 -- Cuestionario 95 -- Fiabilidad de instrumentos 95 -- Guía de entrevista 96 -- Cuestionario 97 -- Capítulo IV Resultados 98 -- Resultados de la entrevista a docentes y directivos docentes de la IE Departamental Técnica Agropecuaria El Brillante 99 -- Analisis del cuestionario aplicado a los estudiantes de los grados 9,10 y11 de la IE Departamental Técnica Agropecuaria El Brillante 111 -- Sexo de los encuestados 111 --
Gráficas por dimensión de encuesta aplicada a los estudiantes 159 -- Dimensión de violencia verbal 159 -- Dimensión de violencia física conductual 160 -- Dimensión de violencia social-exclusión 161 -- Dimensión de violencia a través de medios tecnológicos 162 -- Caracterización según lo establecido en el instrumento entrevista 164 -- Caracterización según lo establecido en el instrumento encuesta 165 -- Lista de chequeo 166 -- Aplicación de las estrategias mediadas por la RA para el aseguramiento del aprendizaje y la sana convivencia 167 -- Análisis posterior al pos-test: Gráficas por dimensión de encuesta aplicada a los estudiantes después de aplicar la estrategia de la RA para mejorar la convivencia 169 -- Dimensión de violencia verbal 169 -- Dimensión de violencia física conductual 170 -- Dimensión de violencia social-exclusión 171 -- Dimensión de violencia a través de medios tecnológicos 172 -- Análisis de resultados después de aplicar la mediación de la RA como estrategia 173 -- Análisis de la entrevista realizada a 10 docentes de la IE Departamental Técnica Agropecuaria El Brillante después de aplicar la RA como estrategia para mejorar la convivencia en los estudiantes 177 -- Discusión 185 -- Conclusiones 186 -- Recomendaciones 189 -- Referencias 193 -- Magíster en Educación Maestría