dc.contributor | Martínez, Olga | |
dc.contributor | Mejía Leguía, Ever Javier | |
dc.contributor | Guerrero Cuentas, Hilda | |
dc.contributor | Martinez Durango, Lina | |
dc.creator | Díaz Ibarra, Gloria Marleny | |
dc.creator | Guavita Sequea, Gustavo Steven | |
dc.date | 2023-04-26T13:35:17Z | |
dc.date | 2023-04-26T13:35:17Z | |
dc.date | 2023 | |
dc.date.accessioned | 2023-10-03T19:59:25Z | |
dc.date.available | 2023-10-03T19:59:25Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11323/10025 | |
dc.identifier | Corporación Universidad de la Costa | |
dc.identifier | REDICUC - Repositorio CUC | |
dc.identifier | https://repositorio.cuc.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9173630 | |
dc.description | Esta investigación tuvo como objetivo definir estrategias mediadas por la realidad aumentada, para el aseguramiento del aprendizaje y la sana convivencia en los estudiantes, para lo cual se utilizó un paradigma complementario con un enfoque mixto con la presencia de elementos cuantitativos y cualitativos, con un diseño de tipo transversal, pre-experimental y tomando una muestra de 65 estudiantes y 10 profesores. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista, la encuesta y la revisión documental; además de instrumentos como la guía de entrevista, el cuestionario y lista de chequeo; los dos primeros instrumentos fueron aplicados antes y después de desarrollar la estrategia obteniéndose como resultado una notoria mejoría en las dimensiones de violencia verbal, violencia física conductual, violencia social exclusión y violencia a través de los medios tecnológicos, partiendo de aplicación de las estrategias mediadas por la realidad aumentada | |
dc.description | This research project aims to define strategies via augmented reality to ensure learning and healthy coexistence among students. We utilized a complementary paradigm with a mixed focus, employing qualitative and quantitative elements. Furthermore, we used a sample of 65 students and ten instructors in a transversal and pre-experimental design. The techniques used were interview, survey, and documentary review. In addition to tools such as interview guides, questionnaires, and checklists, the first two instruments were applied before and after developing the strategy, resulting in a marked improvement in the dimensions of verbal violence, behavioral physical violence, social violence, exclusion, and violence through technological means based on the application of strategies mediated by augmented reality. | |
dc.description | Lista de Tablas y Figuras 15 -- Introducción 19 -- Capítulo I 22 -- Planteamiento del problema 22 -- Formulación del problema 26 -- Preguntas auxiliares 27 -- Objetivos de investigación 27 -- Objetivo general 27 -- Objetivos específicos 27 -- Justificación 27 -- Delimitación 31 -- Delimitación espacial 31 -- Delimitación Temporal 32 -- Delimitación de la investigación 32 -- Capítulo II 33 -- Antecedentes 33 -- Antecedentes internacionales 33 -- Antecedentes regionales 34 -- Antecedentes nacionales 36 -- Antecedentes locales 40 -- Referentes teóricos 42 -- Conectivismo 43 -- Constructivismo 46 -- Aprendizaje autónomo 48 -- Aprendizaje social 49 -- Teoría de frustración e Inteligencia Emocional 51 -- Marco conceptual 53 -- Convivencia 53 -- Convivencia escolar 54 -- Conducta disruptiva 56 -- Violencia 57 -- Violencia Escolar 58 -- Conflicto 60 -- Conflicto escolar 62 -- Agresión 63 -- TIC 64 -- Realidad Virtual 65 -- Realidad Aumentada (RA) 67 -- Impacto de la Realidad Aumentada en Educación 68 -- Marco legal 71 -- Operacionalización de variables 78 -- Capítulo III Marco Metodológico 80 -- Paradigmas de la investigación 81 -- Enfoques de la investigación 82 -- Enfoque empírico-idealista 82 -- Enfoque empírico-realista 82 -- Enfoque racional-idealista 83 -- Enfoque racional-realista 83 -- Enfoque cuantitativo 84 -- Enfoque cualitativo 84 -- Enfoque mixto 84 --
Métodos de investigación 84 -- Método inductivo 85 -- Método deductivo 85 -- Tipos de diseño de investigación 86 -- Según la fuente de información 86 -- Según la temporalidad 87 -- Diseño de la investigación 88 -- Pre-experimental 88 -- Experimental puro 89 --No experimental 89 -- Cuasi experimental 89 -- Universo, población y muestra 90 -- Universo 90 -- Población 91 -- Muestra 92 -- Técnicas 92 -- Observación 92 -- Entrevistas 93 -- Encuesta 93 -- Documentos, registros, materiales y artefacto 93 -- Instrumentos de investigación 94 --
Lista de chequeo 94 -- Guía de entrevista 94 -- Cuestionario 95 -- Fiabilidad de instrumentos 95 -- Guía de entrevista 96 -- Cuestionario 97 -- Capítulo IV Resultados 98 -- Resultados de la entrevista a docentes y directivos docentes de la IE Departamental Técnica Agropecuaria El Brillante 99 -- Analisis del cuestionario aplicado a los estudiantes de los grados 9,10 y11 de la IE Departamental Técnica Agropecuaria El Brillante 111 -- Sexo de los encuestados 111 --
Gráficas por dimensión de encuesta aplicada a los estudiantes 159 -- Dimensión de violencia verbal 159 -- Dimensión de violencia física conductual 160 -- Dimensión de violencia social-exclusión 161 -- Dimensión de violencia a través de medios tecnológicos 162 -- Caracterización según lo establecido en el instrumento entrevista 164 -- Caracterización según lo establecido en el instrumento encuesta 165 -- Lista de chequeo 166 -- Aplicación de las estrategias mediadas por la RA para el aseguramiento del aprendizaje y la sana convivencia 167 -- Análisis posterior al pos-test: Gráficas por dimensión de encuesta aplicada a los estudiantes después de aplicar la estrategia de la RA para mejorar la convivencia 169 -- Dimensión de violencia verbal 169 -- Dimensión de violencia física conductual 170 -- Dimensión de violencia social-exclusión 171 -- Dimensión de violencia a través de medios tecnológicos 172 -- Análisis de resultados después de aplicar la mediación de la RA como estrategia 173 -- Análisis de la entrevista realizada a 10 docentes de la IE Departamental Técnica Agropecuaria El Brillante después de aplicar la RA como estrategia para mejorar la convivencia en los estudiantes 177 -- Discusión 185 -- Conclusiones 186 -- Recomendaciones 189 -- Referencias 193 -- | |
dc.description | Magíster en Educación | |
dc.description | Maestría | |
dc.format | 280 páginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Corporación Universidad de la Costa | |
dc.publisher | Humanidades | |
dc.publisher | Barranquilla, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Educación | |
dc.relation | Anaya, E., Aragón, G. (2021). Desarrollo de hábitos de convivencia a través de realidad | |
dc.relation | aumentada (RA) como estrategia de mediación pedagógica, en contexto rural. (tesis de posgrado). universidad de Santander UDES. Magdalena-Colombia. https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/8b1cd803-a789-4f12-a7d7-c28c3cbd98a0/content | |
dc.relation | Abreu, J. (2014). El Método de la Investigación.Daena: International Journal of Good | |
dc.relation | Conscience. 9(3),195-204. Recuperado de http://www.spentamexico.org/v9-n3/A17.9(3)195-204.pdf | |
dc.relation | Asprilla, F., Cuadrado, G. (2020). Diseño de una estrategia para la apropiación de los tipos de
situaciones que afectan la convivencia escolar y sus rutas de atención integral por parte de docentes, apoyada en la plataforma Unity. Universidad de Santander. UNES. Cordoba-Colombia. https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/b74b936b-6811-4524-b87c-a15ea09ef0dd/content | |
dc.relation | Akers, R.(s.f). Aplicaciones de los principios del aprendizaje social. algunos programas de
tratamiento y prevención de la delin... ACADEMIA Accelerating the world's research. https://www.academia.edu/30497006/aplicaciones_de_los_principios_del_aprendizaje_social_algunos_programas_de_tratamiento_y_prevenci%c3%93n_de_la_delincuencia | |
dc.relation | Alcántara, M. (2009). Importancia de los tics para la educación. Innovación y experiencia educativa. (15). https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_15/MARIA%20DOLORES_ALCANTARA_1.pdf | |
dc.relation | Alvares, E., Belleza, A., &Cagiano, V. (2016). Realidad Aumentada: innovación en educación. | |
dc.relation | Dialnet.7(1). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6568046 | |
dc.relation | Anaya, E. y Aragón, G. (2021). Desarrollo de hábitos de convivencia a través de realidad aumentada (RA) como estrategia de mediación pedagógica, en contexto rural. [Tesis de maestría, Universidad de Santander]. https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6182 | |
dc.relation | Angarita, A. (2019). Realidad aumentada como recurso de aprendizaje de la química para
favorecer actitudes positivas de los estudiantes. [Tesis de maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Recuperado de http://hdl.handle.net/11349/22946 | |
dc.relation | Anguitaa, C., Labradora, J. y Campos, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. | |
dc.relation | Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Elseiver,31(8),527-538. https://core.ac.uk/download/pdf/82245762.pdf | |
dc.relation | Angulo, J., y Blanco, N. (1994). Teoría y desarrollo del curriculum, http://www.terras.edu.ar/biblioteca/11/11DID_Salinas_Unidad_2.pdf | |
dc.relation | Antelm, A., Gil, A., y Cacheiro, M. (2015). Análisis del fracaso escolar desde la perspectiva del alumnado y su relación con el aprendizaje.Educación y Educadores. 18 (3). Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942015000300006 | |
dc.relation | Antonia, C. (2015). Realidad Aumentada y educación infantil: implementación y evolución. | |
dc.relation | Digitum biblioteca Univerisatia. https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/47022 | |
dc.relation | Araya, V., Alfaro, M. y Andonegui, M. (2007). constructivismo: orígenes y
perspectivas Laurus, 13(24).76-92.https://www.redalyc.org/pdf/761/76111485004.pdf | |
dc.relation | Arcos, O y González, N. (2020). La realidad aumentada y su impacto en el aprendizaje de
las ciencias naturales en estudiantes de grado quinto. [Tesis de maestría, Universidad de Santander].https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/6208/1/La_Realidad_Aumentada_y_su_Impacto_en_el_Aprendizaje_de_las_Ciencias_Naturales_en_Estudiantes_de_Grado_Quinto.pdf | |
dc.relation | Aroca, C., Bellver, M., & Alba, J. (2012). La teoría del aprendizaje social como modelo explicativo de la violencia filio parental. Revista compútense de educación de educación.23(2) DOI: https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2012.v23.n2.40039 | |
dc.relation | Astudillo, I., Ojeda, P., Pinillo, L., y Segura, S. (2010). Convivencia escolar en una escuela
Básica Municipal de la Reina. Universidad Andrés Bello,19-20.https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/15860 | |
dc.relation | Avendaño, I., Cortes, O. f., & Guerrero, H. (2015). Competencias sociales y tecnológicas de la
información y comunicación como factores asociados al desempeño en estudiantes de básica primaria con experiencia en desplazamiento forzado. Diversitas.11(1). Bogotá, Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/679/67943296001.pdf | |
dc.relation | Aznar, I., Romero, J. y Rodríguez, A. (2018). La tecnología móvil de Realidad Virtual en
educación: una revisión del estado de la literatura científica en España. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 7(1), 256-274, doi: https://doi.org/10.21071/edmetic.v7i1.10139 | |
dc.relation | Banz, C. (2008). Convivencia escolar.Valoras UC.Educarchile. 1-8.
https://centroderecursos.educarchile.cl/bitstream/handle/20.500.12246/55810/Clima%2005.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Barroso, J. y Gallego, M. (2017). Producción de recursos de aprendizaje apoyados en la
realidad aumentada por parte de estudiantes de magisterio. Edmetic. Recuperado de https://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/edmetic/article/view/5806 | |
dc.relation | Bello, Z., Rionda, H., Rodríguez, M. (2010). La inteligencia emocional y su
educación. VARONA, (51).36-43. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36063556900 | |
dc.relation | Bejarano, P. (2014). El origen de la Realidad Aumentada. BLOGTHINKBIG. Blázquez, A.(2017). Realidad aumentada en educación. Politécnica. https://blogthinkbig.com/realidad-aumentada-origen | |
dc.relation | Blázquez, A. (2017). Realidad Aumentada en Educación.https://oa.upm.es/45985/1/Realidad_Aumentada__Educacion.pdf | |
dc.relation | Bogotá. (2012, 9 de mayo). Encuesta de convivencia escolar y circunstancias que la afectan, para estudiantes de 5° a 11° de Bogotá 2011. Boletín de prensa DANE. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/informacion-regional/convivencia-escolar | |
dc.relation | Cabero, J., & Marín, V. (2018). Blendedlearning y realidad aumentada: experiencias de diseño
docente. Revista iberoamericana de educación a distancia.21(1). DOI:
https://doi.org/10.5944/ried.21.1.18719 | |
dc.relation | Cabrales, L. Contreras, N. Gonzalez, L. y Rodríguez, Y. (2017). Problemáticas de convivencia escolar en las instituciones educativas del caribe colombiano: análisis desde la pedagogía social para la cultura de paz. [Tesis de maestría, Universidad del Norte]. http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7693/130308.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Carracedo,P. y Martinez, C.(2012). Realidad Aumentada: Una Alternativa Metodológica en la Educación Primaria Nicaragüense. Revista iberoamericana de Tecnología del Aprendiz.7(2).Recuperado de https://studylib.es/doc/6991610/realidad-aumentada---ieee-rita | |
dc.relation | Cardona, C., Restrepo, A., (s.f). Herramientas de control listas de chequeo. http://puntosdeencuentro.weebly.com/uploads/2/2/3/6/22361874/listas_de_chequeo.pdf | |
dc.relation | Castillero, O. (3 de abril de 2017). Los 15 tipos de investigación y características.
https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-investigacion | |
dc.relation | Castro, A., Marrugo, G., Gutiérrez, J. L, y Camacho, Y. (2014). La convivencia y la mediación de conflictos como estrategia pedagógica en la vida escolar. Panorama Económico, 22, 169–190. https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.22-num.0-2014-1368 | |
dc.relation | Chapi, J. (2012). Una revisión psicológica a las teorías de la agresividad. Revista
Electrónica de Psicología Iztacala. 15, (1). 80-93.https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol15num1/Vol15No1Art5.pdf | |
dc.relation | Chaux, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. https://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/pluginfile.php/592508/mod_resource/content/1/Resumen%20aulas%20en%20paz%202020%205--07--2020%20Resumido.pdf | |
dc.relation | Chaux, E. (11 de septiembre de 2013). El país es pionero en convivencia escolar. El Espectador.
de https://www.elespectador.com/educacion/el-pais-es-pionero-en-convivencia-escolar-article-457485/ | |
dc.relation | Congreso de Colombia. (2001). Ley 715 de diciembre 21 de 2001.
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation | Congreso de Colombia. (2001). Constitución Política de Colombia 1991. https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf | |
dc.relation | Congreso de Colombia (2009). Ley No 1341 del 30 de julio de 2009. Por la cual se definen
principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las tecnologías de la información y las comunicaciones - tic-, se crea la agencia nacional de espectro y se dictan otras disposiciones. https://www.mintic.gov.co/portal/715/articles-6398_Ley_1341_2009.pdf | |
dc.relation | Cubillo, J., Martín S., Castro M., y Colmenar, A. (2014). Recursos digitales
autónomos mediante realidad aumentada ried. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia,17, (2), 2014, 241-274.https://www.redalyc.org/pdf/3314/331431248012.pdf | |
dc.relation | De Berríos, O. Briceño, M. (2009). Enfoques epistemológicos que orientan la investigación de
4to. Nivel Visión Gerencial. 47-54. https://www.redalyc.org/pdf/4655/465545882009.pdf | |
dc.relation | Díaz, B. (2016). Convivencia escolar; una revisión de estudios básicos en Latinoamérica.
Revista virtual.49.125-145. https://www.redalyc.org/pdf/1942/194247574008.pdf | |
dc.relation | Díaz, T. y Alemán, P. (2007). La educación como factor de desarrollo. Virtual Universidad
católica del Norte, 1-15.https://www.redalyc.org/pdf/1942/194220391006.pdf | |
dc.relation | Edel. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. Revista
iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambios en educación. 1(2), Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/551/55110208.pdf | |
dc.relation | Escartín, E. (2000). La realidad virtual, una tecnología educativa a nuestro alcance. pixel-bit. revista de medios y educación, (15), 521.https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/45510/file_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Fierro, E. y Carbajal, P. (2019). Convivencia Escolar: Una revisión del
concepto. PsicoperspectivasIndividuo y Sociedad.18(1).https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/1486/982 | |
dc.relation | Garcés, M., Santoya, Y., Jiménez, J. (2020). Influencia de la comunicación familiar y pedagógica
en la violencia escolar [Influence of family and pedagogical communication on school violence]. Revista Científica de Educomunicación, 28(63), 77-86. DOI https://doi.org/10.3916/C63-2020-0 | |
dc.relation | García.,T, (2003). El cuestionario como instrumento de investigación/evaluación. http://www.univsantana.com/sociologia/El_Cuestionario.pdf | |
dc.relation | Gómez, G., Rodríguez, C., & Marín, J. (2020). La trascendencia de la realidad aumentada en la
motivación estudiantil. Una revisión sistemática y meta- análisis. ALTERIDAD- Revista de educación.15(1).https://alteridad.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/view/1.2020.03 | |
dc.relation | González. C. (13 de abril de 2015). Conceptos: Universo, población y muestra.
https://www.cgonzalez.cl/conceptos-universo-poblacion-y-muestra/ | |
dc.relation | González,F. (2005). ¿Qué Es Un Paradigma? Análisis Teórico, Conceptual Y Psicolingüístico
Del Término.Investigación y Postgrado.20(1). http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872005000100002 | |
dc.relation | Gonzales, F., Castaño, R., De Castro, R. M., & Escudero, J. (2019). Realidad aumentada y
virtual para la educación en valores y la convivencia escolar. C&P Centro de Comunicación y pedagogía. Recuperado de http://www.centrocp.com/realidad-aumentada-y-virtual-para-la-educacion-en-valores-y-la-convivencia-escolar/ | |
dc.relation | González, F., Castaño,.R. De Castro, R.y Escudero, J. (2019). Realidad
Aumentada y Virtual para la Educación en Valores y la convivencia escolar. Comunicación y Pedagogía .317-318. 28-31. http://www.centrocp.com/realidad-aumentada-y-virtual-para-la-educacion-en-valores-y-la-convivencia-escolar/ | |
dc.relation | Gutiérrez.,V.(2022).Eje de Convivencia y Construcción de Paz. Pacto por la Educación
Norte de Santander 2050. Documento Técnico. ProPaz II GIZ GOPA. https://territoriomemoriayconvivencia.com/wp-content/uploads/2022/07/Documento-Tecnico-Eje-convivencia-y-construccion- | |
dc.relation | Hernández, H.,Pascual, A.(2018).Validación de un instrumento de investigación para el diseño de una metodología de autoevaluación del sistema de gestión ambiental. Revista de investigación agraria y ambiental.9(1). https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/2186 | |
dc.relation | Hernández,R., Fernández,C. y Baptista, P.(2014).Metodología de la Investigación. https://academia.utp.edu.co/grupobasicoclinicayaplicadas/files/2013/06/Metodolog%C3%ADa-de-la-Investigaci%C3%B3n.pdf | |
dc.relation | Illera, M., (2022). Conflicto, derecho y mecanismos alternativos. Scielo,28(1). http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122022000100236 | |
dc.relation | Inirida, V., Alvarez, A., Cardozo, A., Crissien, T., Martínez, M., & Sandoval, O. (2018).
Convivencia Escolar:Una mirada al Caribe colombiano. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/5392/Convivencia%20Escolar%20%28003%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | |
dc.relation | Josfal, E. (2020). Aplicación de la realidad aumentada en la pedagogía de la educación primaria. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés].https://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/18317/1/%5BP%5D%5BW%5D%20M.%20Ges%20Josfal%2C%20Emiliano%20Alberto.pdf | |
dc.relation | Jurado, P., Justuniano, M. (2015). Las conductas disruptivas y los procesos de intervención en la
educación secundaria obligatoria. Revista Redip.4, (12).26-36. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/302 | |
dc.relation | Lacave,.C, Molina, A., Fernández., M y Redondo., M. (Julio de 2015). Análisis de la fiabilidad y
validez de un cuestionario docente. Actas de las XXI Jornadas de la Enseñanza Universitaria de la Informática. http://bioinfo.uib.es/~joemiro/aenui/procJenui/Jen2015/la_anal.pdf | |
dc.relation | Lever, T. y Martínez, S. (2018). Estrategias pedagógicas mediadas por las TIC para el
fortalecimiento de la convivencia escolar de los estudiantes. [Tesis de maestría, Universidad de la Costa]. http://hdl.handle.net/11323/2823 | |
dc.relation | López, E.,Escobedo, F. (2021). Conectivismo, ¿un nuevo paradigma del aprendizaje? [ Connectivism, a new learningparadigm?]. Revista Científica de Ciencias Sociales y Humanidades. Desafíos.12(1). 67-73. https://doi.org/10.37711/desafios.2020.11.2.21 | |
dc.relation | Lorenzo,G., Lorenzo , A. y Lledó, A. (2022). Tendencias globales en el uso de la realidad aumentada en la educación: estructura intelectual, social y conceptual. Revista de Investigación Educativa, 40(2), 475-493. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/rie.464491 | |
dc.relation | Márquez, J. (2018). Juegos didácticos y realidad aumentada, un análisis para el aprendizaje en
estudiantes de nivel básico. RIDE Revista Iberoamericana para la investigación y el desarrollo Educativo.9(17).448-461. https://doi.org/10.23913/ride.v9i17.388 | |
dc.relation | Mera, E. (2021). Realidad aumentada para la motivación en el área de ciencia y tecnología
en la Institución Educativa “Ernesto Villanueva Muñoz” – Utcubamba.[Tesis de maestría, Universidad Cesar Vallejo].https://hdl.handle.net/20.500.12692/55035 | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2013). ley de convivencia escolar. Ley 1620 del 15 de marzo
de2013. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-327397_archivo_pdf_proyecto_decreto.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2013). Guías pedagógicas para la convivencia escolar (guía
No 49). https://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Guia%20No.%2049.pdf | |
dc.relation | Minota, C. (2015). Condiciones socioculturales que inciden en la convivencia escolar de los
estudiantes de décimo grado de la institución educativa los tucanes, sede internado Bella vista del municipio de Puerto Concordia, Meta. Universidad del norte, Barranquilla, Colombia. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/3249 | |
dc.relation | Montoya, V. (2006). Teorías de la Violencia Humana. Razón y Palabra, (53). https://www.redalyc.org/pdf/1995/199520728015.pdf | |
dc.relation | Moron, M. (2011). La importancia de la motivación en educación infantil. Revista digital
para profesionales de la enseñanza. (12). https://www.feandalucia.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd7914.pdf | |
dc.relation | Muñoz, F., Becerra, S.y Riquelme, E.(2017).Elaboración y validación psicométrica del cuestionario de convivencia escolar para la no violencia (CENVI).Scielo.43, (3). http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052017000300012 | |
dc.relation | Muñoz, J. (2019). Realidad aumentada con GeoGebra.Suma.91.73-80.
https://revistasuma.fespm.es/wp-content/uploads/2021/08/Realidad-aumentada-con-GeoGebra.pdf | |
dc.relation | Noda, M. (2009). Importancia de la relación y el desempeño escolar. Programa de
desenvolvimiento educacional. | |
dc.relation | Ochoa, A., Sánchez, M. y Puga, W. (2020). Análisis de habilidades sociales en estudiantes de
psicología agosto-diciembre 2017.Revista Electrónica de psicología Iztacala, 23(2). 600-621.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2020/epi202h.pdf | |
dc.relation | Olmada, I. (2 de octubre de 2013). Investigación histórica.
https://es.slideshare.net/isabelolmeda/investigacion-historica#:~:text=2.,a%20menudo%20derivadas%20de%20hip%C3%B3tesis | |
dc.relation | Organización Mundial de la Salud. (s,f). Informe mundial sobre la violencia y la salud.sinopsis.http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/67411/a77102_spa.pdf;jsessionid=E12246742E593C0D59710DD5B4D38D3C?sequence=1 | |
dc.relation | ONU. (1999). Resolución 53/243 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz. file:///C:/Users/User/Downloads/Resoluci%C3%B3n_53_243_de_la_Asamblea_General_de_las_Naciones_Unidas.pdf | |
dc.relation | Ortiz, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia Colección de
Filosofía de la Educación, (19). 93-110.https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846096005.pdf | |
dc.relation | Ortega, F. (2017). Principios e implicaciones de un nuevo sistema educativo.
Revista latinoamericana de estudios educativos.47(1). pp. 43-62. https://www.redalyc.org/journal/270/27050422003/html/ | |
dc.relation | Oviedo, H., Campo, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach.
Revista colombiana de psiquiatría. 34(4).http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502005000400009 | |
dc.relation | Paredes, A. (2007). Modulo Psicología Social.
https://www.academia.edu/4989057/m%c3%b3dulo_de_psicolog%c3%ada_social_1_m%c3%93dulo_acad%c3%89mico_401514_psicolog%c3%8da_social_primera_versi%c3%b3n_luz _margery_motta_polo_universidad_nacional_abierta_y_a_distancia_unad_escuela_de_ciencias_sociales_artes_y_humanidades_programa_de_comunicaci%c3%93n_social | |
dc.relation | Palomino, D. (2009). Los problemas de convivencia escolar: percepciones, factores y abordajes
en el aula. Revista de investigaciones memorias V encuentro nacional de investigación UNAD.9(2). DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.674 | |
dc.relation | Pedrosa, I., Suárez, J., y García., E. (2014). Evidencias sobre la Validez de Contenido: Avances
Teóricos y Métodos para su Estimación [Content ValidityEvidences: TheoreticalAdvances and EstimationMethods]. Acción Psicológica, 10(2), 3-18. http://dx.doi.org/10.5944/ap.10.2.11820 | |
dc.relation | Pedrozo, M. (2008). Teoría del aprendizaje: Jean Piaget, Lev Vygotsky.academia.edu,
3.https://www.academia.edu/31877919/Teor%C3%ADas_del_aprendizaje_de_Piaget_y_vogostky | |
dc.relation | Pérez, L.Cely, N. y Vargas, A (2016).Análisis descriptivo de las diferentes situaciones que
afectan la convivencia escolar y el desarrollo de las competencias ciudadanas para la resolución de conflictos en el colegio la sagrada familia del municipio fundación, Magdalena. [Tesis de maestría, Universidad de San Buenaventura Medellín]. http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4042/1/Analisis_Descriptivo_Diferentes_Perez_2016.pdf | |
dc.relation | Ramón, M.,García, M.,Olalde A.(2019). Algunas consideraciones sobre la resolución de los conflictos escolares. scielo.15(67). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000200135 | |
dc.relation | Ramos, J. (2017). Realidad Aumentada como estrategia didáctica, para la enseñanza y
aprendizaje en el área de ética y valores con los estudiantes del grado sexto. Universidad Santo Tomas, Bogotá, Colombia (Tesis de pregrado). https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9374/RamosJuan2017.pdf?isAllowed=y&sequence=1 | |
dc.relation | Rivas,.B.Gertrudix F., .Gertrudix F.(2021).Análisis sistemático sobre el uso de la Realidad Aumentada en Educación Infantil.EDUTEC Revista Electrónica de Tecnología Educativa. (76). https://edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/2053/853 | |
dc.relation | Rodríguez, A.,Hinojo, F.(2019). Diseño e implementación de una experiencia para trabajar la interculturalidad en Educación Infantil a través de realidad aumentada y códigos QR. Educar. (55). 59-77. https://educar.uab.cat/article/view/v55-n1-rodriguez-hinojo-agreda/966-pdf-es | |
dc.relation | Rodríguez., B. (2021). Realidad Aumentada en Educación Primaria: Revisión sistemática. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa.(77). https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/1703/895 | |
dc.relation | Rodríguez, M. (2022).Desarrollo del aprendizaje basado en proyectos con realidad aumentada en educación secundaria para mejorar rendimientos en el aula de música. ArtsEduca.135-145. file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-DesarrolloDelAprendizajeBasadoEnProyectosConRealid-8467021.pdf | |
dc.relation | Romero, V., Campos,R., García,S., Zavala,E., Escandón, J. y Pantoja.,G, (2022). El Podcast: un
recurso virtual para el aprendizaje autónomo en estudiantes universitarios. Revista lbérica de Sistemas e Tecnologias de Informação. 24(06) .21-33. https://scielo.pt/pdf/rist/n46/1646-9895-rist-46-21.pdf | |
dc.relation | Romo, A. Aguilar M. (2016). Lineamientos generales de convivencia para la convivencia
escolar.Revista Ximhai. 12(3). pp. 17-31. Universidad Autónoma Indígena de México El Fuerte, México. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/461/46146811001.pdf | |
dc.relation | Sáez, J., Sevillano, M., y Pascual, M. (2019). Aplicación del juego ubicuo con realidad aumentada en Educación Primaria. Comunicar, Revista Científica de Educomunicación,27 (61). 71-82. https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=61&articulo=61-2019-06 | |
dc.relation | Saiz, M. (2018). Gestión de calidad Tema 3. Metodología para la evaluación de la Calidad de
Servicios. Universidad de Burgos repositorio institucional. https://riubu.ubu.es/handle/10259/4889 | |
dc.relation | Sánchez, E. (2008). Las tecnologías de información y comunicación (tic) desde una perspectiva social. Revista Electrónica Educare,12, (155-162). https://www.redalyc.org/pdf/1941/194114584020.pdf | |
dc.relation | Sánchez.,M., Prendes, M. (2022). Paz Investigar en tecnología educativa: un viaje desde los
medios hasta las TIC. Hallazgos, 19(37), 2022, 1-30.DOI: https://doi.org/10.15332/2422409X.6325 | |
dc.relation | Unesco. (2016.). Expresiones culturales, concepto del árbol del problema.
https://es.scribd.com/document/470025384/Arbol-de-problemas-Organizacion-de-las-Naciones-Unidas-para-la-Educacion-la-Ciencia-y-la-Cultura | |
dc.relation | Unesco. (2008). La convivencia democrática, inclusión y cultura de paz.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000162184 | |
dc.relation | Vargas, C., Jiménez, S. (2013). Constructivismo en los Procesos de Educación en Línea. Revista
Ensayos Pedagógicos.8(2).157-167.https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ensayospedagogicos/article/view/6706 | |
dc.relation | Tamara, E. (2018). Los tics como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de las
relaciones interpersonales y la sana convivencia. Cultura Educación y Sociedad. 9(3). DOI: https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.69 | |
dc.relation | Tierradentro, J. Paiva, M .Crespo,R. Hernández, R.(2022). Convivencia escolar y TIC. [Tesis de maestría, Universidad de Cartagena]. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/15197/TGF_Juan%20Tierradentro_Martin%20Crespo_Rubiela%20Hernandez.pdf?sequence=2&isAllowed=y | |
dc.relation | Tipos de investigación. (2018).
https://www.intep.edu.co/Es/Usuarios/Institucional/CIPS/2018_1/Documentos/INVESTIGACION_NO_EXPERIMENTAL.pdf | |
dc.relation | Turégano, J.(24 de enero de 2015).Anatomy 4D [Mensaje en un blog].
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/recursosdigitales/2015/01/24/anatomy-4d/ | |
dc.relation | Vásquez-Russi, C. M. (2020). Enseñanzas y aprendizajes sobre la Cátedra de la paz en
Colombia. Educación y Educadores,23(2), 221-239. https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.2.4 | |
dc.relation | Velasco, M. (17 de julio 2022). Ayuda para maestros. [Mensaje en un blog].
https://www.ayudaparamaestros.com/2021/01/16-aplicaciones-de-realidad-aumentada.html | |
dc.relation | Yánez, P. (2018). Estilos de pensamiento, enfoques epistemológicos y la generación del
conocimiento científico. Revistas Espacios.39 (51).18.
https://www.revistaespacios.com/a18v39n51/a18v39n51p18.pdf | |
dc.relation | Zabaleta, J. y Gines, E .(2019). Programa basado en realidad aumentada para mejorar la producción de cuentos en estudiantes del 3er. grado de educación primaria en la institución educativa n°88240 “paz y amistad” nuevo chimbote. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional del Santa]. http://repositorio.uns.edu.pe/handle/UNS/336 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Realidad aumentada | |
dc.subject | Dimensiones de violencia | |
dc.subject | Convivencia | |
dc.subject | Augmented reality | |
dc.subject | Dimensions of violence | |
dc.subject | Coexistence | |
dc.title | Estrategias mediadas por la realidad aumentada para el aseguramiento del aprendizaje y la sana convivencia en los estudiantes | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |