Trabajo de grado - Pregrado
Educación intercultural y pos-acuerdo: dinámicas de acceso de los estudiantes de El Banco, Magdalena
Registro en:
Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
Autor
Giacometto Cantillo, Javier
Rodríguez Arango, Jennifer
Institución
Resumen
The purpose of this research is to present the design of a proposal for the consolidation of an intercultural education based on the dynamics of student access in a post-agreement context at the Magdalena Bank, in two institutions in particular: I.E.R.D. SILVIA COTES DE BISWEL, headquarters of El Buen Pastor and I.E.T.D. ARCESIO CÁLIZ AMADOR, headquarters. The research is structured in three major parts: the tracking of the theoretical, conceptual and legal frameworks (intercultural education, ethnic memories and Victims Law), which served to support the justification and relevance of this research in the educational field; the construction of a methodological scheme of a qualitative sociocritical cut that allowed to discuss the variables under study; and finally, some conclusions that led to the construction of the proposal, which consists of the implementation of a week of interculturality in the school environment that allows the linking of all the socio-cultural nuances of the inhabitants of the two school communities in study. La presente investigación tiene como propósito presentar el diseño de una propuesta para la consolidación de una educación intercultural con base en las dinámicas de acceso de los estudiantes en un contexto de pos-acuerdo en el Banco Magdalena, en dos instituciones en concreto: I.E.R.D. SILVIA COTES DE BISWEL, sede El Buen Pastor y la I.E.T.D. ARCESIO CÁLIZ AMADOR, sede principal. La investigación está estructurada en tres grandes partes: el rastreo de los marcos teórico, conceptuales y legales (educación interculturalidad, memorias étnicas y Ley de víctimas), que sirvieron para soportar la justificación y relevancia de esta investigación en el campo educativo; la construcción de un esquema metodológico de corte sociocrítico cualitativo que permitió poner a discutir las categorías en estudio; y por último, unas conclusiones que dieron pie a la construcción de la propuesta, que consiste en la implementación de una semana de la interculturalidad en el ambiente escolar que permita la vinculación de todos los matices socio-culturales de los habitantes de las dos comunidades escolares en estudio.