Trabajo de grado - Maestría
Comunicación organizacional: una estrategia para el fortalecimiento de la gestión directiva en instituciones educativas
Registration in:
Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
Author
Charris Salas, Albi Elina
Manjarrés Villaba, Daibeth Elena
Institutions
Abstract
This research aims to: Design a strategic management proposal that, based on organizational communication, contributes to the strengthening of the management processes of educational institutions; For this, various national and international studies, theories and research were used; Regarding the methodological framework, the study is of a mixed nature and the Leña Educational Institution, located in the department of Atlántico, municipality of Candelaria, specifically in the village of Leña, was taken as the empirical context, where it works with teachers and managers. . The collection of information was done through techniques such as content analysis and interview. Among the main results, they highlight that communication represents a key variable that dynamizes the performance profiles of the educational mánager, therefore, it must be strengthened from the implementation of management strategies. It is concluded that it is necessary to implement the proposal resulting from the research called: Organizational communication strategy for the strengthening of managerial management "Una escuela para todos". La presente investigación tiene como objetivo: Diseñar una propuesta de gestión estratégica que fundamentada en la comunicación organizacional, contribuya al fortalecimiento de los procesos de gestión directiva de instituciones educativas; para ello se recurrió a diversos estudios, teorías e investigaciones nacionales e internacionales; en lo que respecta al marco metodológico, el estudio es de carácter mixto y se tomó como contexto empírico la Institución Educativa de Leña, ubicada el departamento del Atlántico, municipio de Candelaria, específicamente en el corregimiento de Leña, donde se trabaja con docentes y directivos. La recolección de información se hizo a través de técnicas como el análisis de contenido y la entrevista. Entre los principales resultados destacan que la comunicación representa una variable clave que dinamiza los perfiles de actuación del gerente educativo, por tanto, debe fortalecerse desde la implementación de estrategias de gestión. Se concluye en la necesidad de implementar la propuesta resultante de la investigación denominada: Estrategia de comunicación organizacional para el fortalecimiento de la gestión directiva "Una escuela para todos" Contenido
Introducción 14
Capítulo I. Problema de investigación 17
Planteamiento del problema 17
Formulación del problema 25
Sistematización del problema (Preguntas asociadas) 25
Objetivo de la Investigación 27
Objetivo general 27
Objetivos específicos 27
Justificación 27
Delimitación de la investigación 30
Capítulo II. Marco Teórico 32
Antecedentes de la investigación. 32
Antecedentes internacionales 32
Fundamentación teórica 61
Políticas educativas en Colombia en relación con el contexto internacional. 63
La gestión estratégica desde el ámbito de las organizaciones educativas. 65
La estrategia en la gerencia y su implicación e impacto positivo en las organizaciones.69
Direccionamiento estratégico, un proceso clave en la consecución de los objetivos
organizacionales. 71
Áreas de gestión educativa 74
Procesos de gestión según el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. 76
El papel de la Gestión directiva en los procesos educativos. 78
El liderazgo, una habilidad (capacidad o proceso) esencial en la gestión y mejora continua de organizaciones educativas. 79
Estilos de liderazgo en la gerencia educativa 81
Perfil del rector o director de una institución educativa 83
Funciones del cargo del rector 86
Modelos de calidad como fundamento para la gestión en organizaciones educativas. 88
Calidad educativa, un reto en el contexto educativo 91
La gestión de la calidad y la oportunidad de alcanzar las metas institucionales 92
Mejoramiento continuo en las Instituciones educativas 95
Escuelas eficaces, una apuesta en la educación de calidad 96
Teorías de la comunicación organizacional 97
La Comunicación organizacional como variable clave que dinamiza los procesos de Gestión Educativa 99
La comunicación en la educación. 100
La organización como sistema 101
La cultura y el clima para fortalecer la gestión organizacional. 102
La escuela como organización. 103
Comunicación interna, una estrategia que impulsa los procesos institucionales 106
Direccionalidad de la comunicación 108
Barreras de comunicación 110
Habilidades comunicativas 114
Técnicas de comunicación asertivas 115
Marco Legal 126
Capítulo III. Marco Metodológico 134
Referente Epistemológico 135
Método, Diseño y Niveles de la Investigación 136
Población 138
Técnicas e Instrumentos de recolección de la información 139
Técnicas para determinar la validez y confiabilidad de los instrumentos. 141
Confiabilidad 142
Resultados Confiabilidad prueba piloto 1 143
Resultados Confiabilidad Prueba Piloto 2 147
Técnicas para procesamiento y análisis de la información 151
Capítulo IV. Análisis de los Resultados 155
Análisis e interpretación de los resultados de la entrevista a los directivos. 155
Transcripción Entrevista: Informante Clave 1 155
Transcripción Entrevista: Informante Clave 2 191
Resultados, análisis e inferencias argumentativas del encuentro dialógico de los Informantes Clave 1 y 2 208
Análisis de los resultados de la encuesta aplicada a los sujetos pertenecientes a la Institución Educativa de Leña 248
Capítulo V. Estrategia De Comunicación Organizacional Para El Fortalecimiento De La Gestión Directiva 269
Introducción 270
Objetivos de la Propuesta 271
Objetivo general 271
Objetivos específicos 271
Principios Orientadores 272
Plan de acción 274
Formulación de la estrategia. 274
Implementación de la estrategia. 277
Estrategias a Desarrollar 279
Componente Organizacional 279
Componente comunicacional 242
Componente Tecnológico. 284
Evaluación de la estrategia 285
Conclusiones 290
Recomendaciones 268
Referencias Bibliográficas 293
Anexos
Lista de Tablas y Figuras
Tablas
Tabla 1 Matriz de Relaciones Teóricas 110
Tabla 2 Matriz de Operacionalización de las Variables 112
Tabla 3 Alternativas y Ponderación de Respuestas 130
Tabla 4 Alpha de Cronbach obtenido con SPSS. Prueba 1 132
Tabla 5 Alpha de Cronbach obtenido con SPSS. Prueba 2 136
Tabla 6 Matriz de Análisis de Contenido del Proyecto El Educativo (PEI) 199
Tabla 7 Matriz de Análisis de Contenido de la Guía No. 34 Del Ministerio de Educación Nacional 203
Tabla 8 Matriz de Análisis de Contenido de la Autoevaluación Institucional 206
Tabla 9 Analítica - Comparativa Integrada de la Matrices de Contenido 209
Tabla 10 Tipos de direccionalidad de la Comunicación 214
Tabla 11 Tipos de Barreras de la Comunicación 215
Tabla 12 Habilidades Comunicativas 217
Tabla 13 Estilos de Comunicación 218
Tabla 14 Técnicas de Comunicación Asertiva 219
Tabla 15 Estrategia Gerencial 221
Tabla 16 Fases del direccionamiento estratégico 222
Tabla 17 Las NTIC en la Gestión Educativa 224
Tabla 18 Estilos de Liderazgo 225
Tabla 19 Perfil del Desempeño del Rector 226
Tabla 20 Etapas del Mejoramiento Continuo 227
Tabla 21 Áreas de la Gestión Directiva 229
Tabla 22 Componente Organizacional 254
Tabla 23 Componente Comunicacional 259
Tabla 24 Componente Tecnológico 261
Tabla 25 Rúbrica para la evaluación de la propuesta de comunicación 263
Figura
Figura 1 Mapa del problema
Figura 2 Mapa de Relaciones Teóricas 115
Figura 3 Captura de Pantalla de SPSS. Prueba 1 135
Figura 4 Captura de Pantalla de SPSS. Prueba 2
Figura 5 Ruta Metodológica
Figura 6 Tipos de direccionalidad Comunicacional 215
Figura 7 Tipos de Barreras Comunicacionales 216
Figura 8 Habilidades Comunicativas 218
Figura 9 Estilo de Comunicación 219
Figura 10 Técnicas de Comunicación Asertiva 220
Figura 11 Estrategia Gerencial 222
Figura 12 Fases del direccionamiento estratégico 223
Figura 13 Las NTIC en la Gestión Educativa 224
Figura 14 Estilos de Liderazgo 225
Figura 15 Perfil del Desempeño del Rector 227
Figura 16 Etapas del Mejoramiento Continuo 228
Figura 17 Áreas de la Gestión Directiva 230
Figura 18 Principios de la propuesta
Figura 19 Componente Tecnológico
Figura 20 Características del rector 239
Figura 21 Mapa de la propuesta 264
Figura 22 Validación intersubjetiva 265 Magíster en Educación Maestría