Artículo de revista
Gestión presupuestaria en las pymes del sector metalmecánico del departamento del Atlántico
Registration in:
0120-3932, 2382-3860 electrónico
2382-3860
Corporación Universidad de la Costa
0120-3932
REDICUC - Repositorio CUC
Author
Márceles Guerrero, Víctor S.
Institutions
Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la Gestión presupuestaria en las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) con vocación exportadora del Sector metalmecánico del Departamento del Atlántico, Colombia. El enfoque teórico se fundamentó en autores como: Hellriegel, Jackson y Slocum (2002), Ortiz (2003), Münch y García (2006), Koontz, Weihrich y Cannice (2008), Welsch, Hilton, Gordon y Rivera (2005), Burbano (2005), Mendoza (2004) y Meyer (1997), entre otros. El estudio se tipificó como descriptivo y aplicado, con diseño de campo, no experimental y de corte transeccional, evaluando una población constituida por el Análisis de la Gestión presupuestaria en las PyMEs con vocación exportadora del sector metalmecánico del Departamento del Atlántico, Colombia. El censo poblacional estuvo constituido por trece (13) unidades informantes y se hizo uso del método de observación directa mediante la aplicación de un instrumento constituido por sesenta y cuatro (64) ítemes con escala tipo Likert, siendo el mismo sometido a validez de contenido a través del juicio de cinco (5) expertos de la Universidad Rafael Belloso Chacín de la ciudad de Maracaibo, Venezuela y de tres (3) expertos de la Universidad del Norte, de la ciudad de Barranquilla, Colombia. Se aplicó una prueba piloto para medir su confiabilidad a través del coeficiente Alfa de Cronbach, la cual fue muy alta (0,89). Los resultados se analizaron según un baremo previamente establecido, dejando en evidencia que en este tipo de empresas hay una frecuencia muy alta en la formulación, ejecución y control de presupuestos, mediante su articulación en las funciones administrativas de planeación, organización, dirección y control. Sin embargo, éstas aún pueden mejorar en cuanto a la realización de actividades de control previo y control coincidente, asimismo en la documentación de las principales experiencias presupuestales (evaluación), para su futura capitalización; las recomendaciones estuvieron dirigidas precisamente a la implementación de decisiones tendientes a la mejora de estos últimos indicadores. This paper is focused on the analysis of the budgetary management into the Small and Medium Enterprises
(SMEs) export-oriented of the metal-mechanical sector in the “Departamento del Atlántico, Colombia”. The theoretical
groundwork included authors as they are: Hellriegel, Jackson y Slocum (2002), Ortiz (2003), Münch y García (2006),
Koontz, Weihrich y Cannice (2008), Welsch, Hilton, Gordon and Rivera (2005), Burbano (2005), Mendoza (2004),
Meyer (1997), along with others. The study was typified as descriptive and applied, with field design, not experimental
and cutting transectional, assessing a population consisting of the Analysis of budgetary management in export-oriented
SMEs of metal-mechanical sector from the “Departamento del Atlántico, Colombia”. The population census was made up
of thirteen (13) reporting units and made use of the method of direct observation by applying an instrument consisting of
sixty-four (64) items with Likert scale, this being subjected to the content validity through the trial of five (5) experts from
the “Universidad Rafael Belloso Chacin” of the city of Maracaibo-Venezuela, and three (3) experts from the Universidad
del Norte” of the city of Barranquilla-Colombia. It was implemented a pilot test to measure their reliability through the
Cronbach Alpha coefficient, which was very high (0.89). The results were analyzed according to a predetermined scale,
making it clear that in this type of business is a very high frequency in the formulation, implementation and control of
budgets through its expression in the administrative functions of planning, organization, direction and control. However,
these can still progress as for the accomplishment of previous control (activity checking) and concurrent control, also in
the record of budgetary key lessons (evaluation), for its potential capitalization; the recommendations were intended
specifically to the implementation of decisions tending to the improvement of these last indicators.
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Auditoría sobre la confiabilidad de la información complementaria y del estado de ejecución presupuestaria y del estado de ejecución presupuestaria del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) - Administración Central, al 31 de diciembre de 2011 - Rubro de activos fijos.
Unknown author (2013-05-22)La Unidad de Auditoría Interna del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, tiene determinado sus objetivos estratégicos, considerando las atribuciones específicas del Ministerio previstos en el Decreto Supremo Nº 29894 ... -
Partida presupuestaria 25220 consultores de línea correspondiente a la auditoría de confiabilidad de registros y estado de ejecución presupuestaria del Servicio Nacional de Propiedad Intelectual - SENAPI, gestión 2010.
Unknown author (2013-05-22)Mediante la aplicación teórica y práctica de los conocimientos adquiridos en los años de estudio, como modalidad de titulación a nivel licenciatura, realice actividades inherentes a la carrera baja la modalidad de Trabajo ... -
Auditoria sobre la confiabilidad de los estados complementarios y de la ejecución presupuestaria del Ministerio de Desarrollo Rural Y Tierras administración central al 31 de diciembre de 2011 (Partida presupuestaria 25220-Consultoria de linea)
Unknown author (2014-09-18)El presente Trabajo Dirigido propuesto, fue elaborado en la Unidad de Auditoría Interna del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) - Administración Central, sobre la Auditoría de Confiabilidad al 31 de diciembre ...