dc.creatorMárceles Guerrero, Víctor S.
dc.date2019-03-07T22:38:13Z
dc.date2019-03-07T22:38:13Z
dc.date2008-12-31
dc.date.accessioned2023-10-03T19:08:56Z
dc.date.available2023-10-03T19:08:56Z
dc.identifierMárceles Guerrero, V. (2008). Gestión presupuestaria en las pymes del sector metalmecánico del departamento del Atlántico. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 29(1), 11-22. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1225
dc.identifier0120-3932, 2382-3860 electrónico
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11323/2865
dc.identifier2382-3860
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifier0120-3932
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9168226
dc.descriptionLa presente investigación tuvo como objetivo general analizar la Gestión presupuestaria en las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) con vocación exportadora del Sector metalmecánico del Departamento del Atlántico, Colombia. El enfoque teórico se fundamentó en autores como: Hellriegel, Jackson y Slocum (2002), Ortiz (2003), Münch y García (2006), Koontz, Weihrich y Cannice (2008), Welsch, Hilton, Gordon y Rivera (2005), Burbano (2005), Mendoza (2004) y Meyer (1997), entre otros. El estudio se tipificó como descriptivo y aplicado, con diseño de campo, no experimental y de corte transeccional, evaluando una población constituida por el Análisis de la Gestión presupuestaria en las PyMEs con vocación exportadora del sector metalmecánico del Departamento del Atlántico, Colombia. El censo poblacional estuvo constituido por trece (13) unidades informantes y se hizo uso del método de observación directa mediante la aplicación de un instrumento constituido por sesenta y cuatro (64) ítemes con escala tipo Likert, siendo el mismo sometido a validez de contenido a través del juicio de cinco (5) expertos de la Universidad Rafael Belloso Chacín de la ciudad de Maracaibo, Venezuela y de tres (3) expertos de la Universidad del Norte, de la ciudad de Barranquilla, Colombia. Se aplicó una prueba piloto para medir su confiabilidad a través del coeficiente Alfa de Cronbach, la cual fue muy alta (0,89). Los resultados se analizaron según un baremo previamente establecido, dejando en evidencia que en este tipo de empresas hay una frecuencia muy alta en la formulación, ejecución y control de presupuestos, mediante su articulación en las funciones administrativas de planeación, organización, dirección y control. Sin embargo, éstas aún pueden mejorar en cuanto a la realización de actividades de control previo y control coincidente, asimismo en la documentación de las principales experiencias presupuestales (evaluación), para su futura capitalización; las recomendaciones estuvieron dirigidas precisamente a la implementación de decisiones tendientes a la mejora de estos últimos indicadores.
dc.descriptionThis paper is focused on the analysis of the budgetary management into the Small and Medium Enterprises (SMEs) export-oriented of the metal-mechanical sector in the “Departamento del Atlántico, Colombia”. The theoretical groundwork included authors as they are: Hellriegel, Jackson y Slocum (2002), Ortiz (2003), Münch y García (2006), Koontz, Weihrich y Cannice (2008), Welsch, Hilton, Gordon and Rivera (2005), Burbano (2005), Mendoza (2004), Meyer (1997), along with others. The study was typified as descriptive and applied, with field design, not experimental and cutting transectional, assessing a population consisting of the Analysis of budgetary management in export-oriented SMEs of metal-mechanical sector from the “Departamento del Atlántico, Colombia”. The population census was made up of thirteen (13) reporting units and made use of the method of direct observation by applying an instrument consisting of sixty-four (64) items with Likert scale, this being subjected to the content validity through the trial of five (5) experts from the “Universidad Rafael Belloso Chacin” of the city of Maracaibo-Venezuela, and three (3) experts from the Universidad del Norte” of the city of Barranquilla-Colombia. It was implemented a pilot test to measure their reliability through the Cronbach Alpha coefficient, which was very high (0.89). The results were analyzed according to a predetermined scale, making it clear that in this type of business is a very high frequency in the formulation, implementation and control of budgets through its expression in the administrative functions of planning, organization, direction and control. However, these can still progress as for the accomplishment of previous control (activity checking) and concurrent control, also in the record of budgetary key lessons (evaluation), for its potential capitalization; the recommendations were intended specifically to the implementation of decisions tending to the improvement of these last indicators.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universidad de la Costa
dc.relationECONÓMICAS CUC; Vol. 29, Núm. 1 (2008)
dc.relationECONÓMICAS CUC
dc.relationECONÓMICAS CUC
dc.relationBURBANO RUIZ, Jorge E. Presupuestos. Enfoque de gestión, planeación y control de recursos. 3 ed.Bogotá. McGraw-Hill, 2005. 405 p. • CUEVAS VILLEGAS, CARLOS F. Contabilidad de costos. Enfoque gerencial y de gestión.2 ed. Bogotá.Pearson Educación de Colombia, 2004. 313 p. • DEL RÍO GONZÁLEZ, Cristóbal. El Presupuesto. 9 ed. México, Ediciones Contables, Administrativas y Fiscales, S.A. de C.V., 2000. 318 p. • GÓMEZ BRAVO, Óscar. Contabilidad de costos. 5 ed. Bogotá, McGraw-Hill/Interamericaca de Colombia, 2005. 520 p. • HELLRIEGEL Don, JACKSON Susan E. y SLOCUM, JR., John W. Administración. Un enfoque basado en competencias. 9 ed.Bogotá, 1997. • KOONTZ Harold, WEIHRICH Heinz y CANNICE, Mark. Administración. Una perspective global y empresarial. 13 ed. China, 2008. 667 p. • LEÓN GARCÍA, Óscar León. Administración financiera. Fundamentos y aplicaciones. Cali, 3 ed. Prensa Moderna Impresores. 574 p. • MALLO, Carlos y MERLO, José. Control de gestión y control presupuestario. Madrid, Mc-GrawHill/Interamericana de España, S.A. U, 1995. 414 p. • MENDOZA ROCA, Calixto. Presupuestos para empresas de manufactura. Barranquilla, Ediciones Uninorte, 2004. 247 p. • MORALES FELGUERES, Carlos. Presupuestos y control en las empresas. 2 ed., Decimonovena reimpresión. México, ECAFSA, 2000. • MÜNCH GALINDO, Lourdes y GARCÍA, José G. Fundamentos de Administración. 7 ed. México, Trillas, 2006 (reimp. 2008). 264 p. • ORTIZ GÓMEZ, Alberto. Gerencia financiera y diagnóstico financiero estratégico. 2 ed. Bogotá, McGraw-Hill, 2005. • PARRA OLIVARES, Javier. Guía de muestreo. 3 ed. Maracaibo, Talleres de reproducción de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad del Zulia, 2006. 97 p. • WARREN, Carl S., REEVE, James M. y FESS, Philip E. Contabilidad Administrativa. 6 ed. México, 2000. • WELSCH, Glenn A., HILTON Ronald W., GORDON Paul N., y RIVERA, Carlos. Presupuestos. Planificación y control. 6 ed. México, Pearson Educación, 2005. 474 p
dc.relationRevista Económicas CUC
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourceECONÓMICAS CUC
dc.sourcehttps://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1225
dc.subjectGestión presupuestaria
dc.subjectPlanificación presupuestaria
dc.subjectOrganización presupuestaria
dc.subjectDirección presupuestaria
dc.subjectControl presupuestario
dc.titleGestión presupuestaria en las pymes del sector metalmecánico del departamento del Atlántico
dc.typeArtículo de revista
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución