Trabajo de grado - Maestría
Estrategia para fortalecer el proceso lector en educación primaria basada en el Método Glenn Doman
Registro en:
Corporación Universidad de la Costa
Autor
Pérez Ortega, Cirys Del Carmen
Villacob Ortega, Walter René
Institución
Resumen
El fortalecimiento del proceso lector en los niños y niñas de primaria ha sido una necesidad permanente desde hace varias décadas, pero ahora se hace más imperante después del periodo de alejamiento de las aulas presenciales por la pandemia del COVID 19. En el caso que ocupa esta investigación, se evidenció como estudiantes de tercero de primaria de dos instituciones educativas rurales tenían dificultades en el desarrollo del proceso lector en la identificación de las letras, lecturas de palabras, estructura gramatical, signos de puntuación y comprensión de oraciones y textos, situación que se ratifica con una prueba pretest hecha a partir de una adaptación de la batería PROLEC-R. Para intervenirlo, se diseña una estrategia basada en el método Doman y se aplica a una muestra de 40 estudiantes, 20 de cada institución repartidos en grupos experimentales y de control. La metodología es cuantitativa y permite determinar al final, con una prueba postest, el efecto exitoso de dicha estrategia en el fortalecimiento del proceso lector. Strengthening the reading process in primary school children has been a permanent need for several decades, but now it becomes more imperative after the period of distance from face-toface classrooms due to the COVID 19 pandemic. In the case that occupies this research, it was evidenced that third grade students from two rural educational institutions had difficulties in the development of the reading process in the identification of letters, word readings, grammatical structure, punctuation marks and understanding of sentences and texts, a situation that is confirms with a pretest made from an adaptation of the PROLEC-R battery. To intervene, a strategy based on the Doman method is designed and applied to a sample of 40 students, 20 from each institution divided into experimental and control groups. The methodology is quantitative and allows to determine at the end, with a post-test, the successful effect of said strategy in strengthening the reading process. Lista de tablas y figuras 11 -- Introducción 16 -- Capítulo I. Problema de investigación 18 -- 1.1. Planteamiento del problema 18 -- 1.2. Formulación del problema 24 -- 1.3 Objetivos 25 -- 1.3.1 Objetivo general 25 -- 1.3.2 Objetivos específicos 25 -- 1.4 Justificación 25 -- 1.5 Contextos de intervención o delimitación 29 -- Capítulo II. Marco teórico – conceptual 30 -- 2.1 Antecedentes (Estado del arte) 30 -- 2.1.1 Antecedentes internacionales 31 -- 2.1.2 Antecedentes nacionales 40 -- 2.1.3 Antecedentes locales 44 -- 2.2 Marco teórico 46 -- 2.2.1 Procesos que intervienen en la lectura 53 -- 2.3 Marco conceptual 56 -- 2.3.1 Método 56 -- 2.3.2 Motivación 56 -- 2.3.3 Comprensión 57 -- 2.3.4 Sistematización 57 -- 2.3.5 Contextualizado 57 -- 2.3.6 Estrategias didácticas 58 -- 2.3.7 Pedagogía 58 -- 2.3.8 Currículo 59 -- 2.3.8 Modelos pedagógicos 59 -- 2.3.9 P.E.I. 60 -- 2.3.10 Secuencias didácticas 60 -- 2.3.11 Lenguaje 61 -- 2.3.12 Lectura 61 -- 2.3.13 Didáctica 61 -- 2.3.14 Estrategias pedagógicas 62 -- 2.4 Fundamentación legal 66 -- Capítulo III. Diseño Metodológico 68 -- 3.1 Tipo y modalidad de investigación 68 -- 3.2 Diseño de investigación 68 -- 3.2 Informantes clave 72 -- 3.3 Técnicas y procedimientos de recolección de la información 73 -- 3.5 Instrumentos para la recolección de la información 74 -- 3.4 Técnicas para el procesamiento y análisis de la información 75 -- 3.5 Técnicas de validez y confiabilidad de los instrumentos 76 -- Capítulo IV. Análisis, Discusión y Conclusiones 79 -- 4.1 Diagnóstico del nivel de competencia lectora 79 – 4.1.1 Resultados por institución 79 -- 4.1.2 Análisis de la prueba pretest- Diagnóstico 81 -- 4.2 Intervención al grupo experimental con la estrategia basada en el método Doman 83 -- 4.2.1 Observaciones de la intervención en la IETDB 86 -- 4.2.2 Observaciones de la intervención en la IETAC 89 -- 4.2.3 Aspectos sobresalientes de las sesiones de aplicación de la estrategia 91 -- 4.3 Efecto de la estrategia en el fortalecimiento del proceso lector 96 -- 4.4 Discusión y conclusiones 100 -- Capítulo V. Estrategia Propuesta 104 -- 5.1 Título 104 -- 5.2 Objetivos de la estrategia 104 -- 5.3 Introducción 104 -- 5.4 Fundamentación teórica 105 -- 5.4.1 Procesos que intervienen en la lectura 105 -- 5.4.2 Método de Glenn Doman para aprender a leer 106 -- 5.5 Metodología 108 -- 5.6 Evaluación 111 -- Referencias 112 -- Anexos 128 Magíster en Educación Maestría