info:eu-repo/semantics/book
Manual del Software Personas +B
Registro en:
reponame: Fundación Universitaria CEIPA
Autor
Soto Jáuregui, Luis Cristian
Taborda Morales, Yarmin Lorena
Institución
Resumen
People + B. is a tool that arises from the results of the research project
on the impact of human management practices on organizational development, and it is
response to organizational needs evidenced from different
mechanisms for collecting information, which are part of the need to develop
proposals that tend to improve the conditions of small and medium
companies, specifically those that, due to their form of organization, present
broader weaknesses and lack protocols that guarantee sustainability in
the long time. In such a way that this software favors not only the advancement of these
organizations in terms of planning, organization and control but also the progress
of society itself, since MSMEs in Colombia are one of the systems
businesses that mobilize the economy and impact on social gaps.
In Colombia there are a number of public programs to strengthen the
companies, however, technological development, equal opportunities and the
access to information that improves the conditions of MSMEs are insufficient
given that they lack knowledge for the development of strategies and even
approach to the same programs for competitiveness, financial improvement
and the development of intellectual capital. Table 1 offers a list of some programs
that Colombia has for the strengthening of companies and innovation. Personas + B. es una herramienta que surge de los resultados del proyecto investigación
sobre impacto de las prácticas de gestión humana en el desarrollo organizacional, y es
la respuesta a las necesidades organizacionales evidenciadas a partir de diferentes
mecanismos de recolección de información, que se enmarcan en la necesidad de desarrollar
propuestas que propendan por mejorar las condiciones de las pequeñas y medianas
empresas, específicamente aquellas que, por su forma de organización, presentan
debilidades más amplias y carecen de protocolos que garanticen la sostenibilidad en
el largo tiempo. De tal manera que este software favorece no solo el avance de estas
organizaciones en materia de planeación, organización y control sino también el progreso
de la sociedad en sí misma, pues son las mipymes en Colombia uno de los sistemas
empresariales que movilizan la economía e impactan en las brechas sociales.
En Colombia existe una serie de programas públicos para el fortalecimiento de las
empresas, sin embargo, el desarrollo tecnológico, la igualdad de oportunidades y el
acceso a la información que mejore las condiciones de las mipymes son insuficientes
dado que estas carecen de conocimiento para el desarrollo de estrategias y hasta de
acercamiento a los mismos programas para la competitividad, el mejoramiento financiero
y el desarrollo del capital intelectual. La tabla 1 ofrece un listado de algunos programas
que tiene Colombia para el fortalecimiento de las empresas y la innovación. No aplica