Artículo de revista
Mining, Urban Growth, and Agrarian Changes in the Atacama Desert: The Case of the Calama Oasis in Northern Chile
Minería, crecimiento urbano y cambios agrarios en el desierto de Atacama: el caso del oasis de Calama en el norte de Chile
Registro en:
2073-445X
10.3390/land10111262
XG6RQ
WOS:000724878200001
Autor
Calderon-Seguel, Matias
Prieto, Manuel
Meseguer-Ruiz, Oliver
Vinales, Freddy
Hidalgo, Paulina
Esper, Elias
Institución
Resumen
Since the mid-twentieth century, Latin American rural territories have undergone significant transformations. One of the leading causes is the expansion of large-scale operations that exploit natural resources for world market exportation with low processing. In this paper, we study the changes in agricultural activities, livestock, and land use in the Calama oasis (the Atacama Desert, northern Chile) in relation to the growth of large-scale copper mining and other chained processes (urbanization and increased demand for water resources); based on a mixed methodology combining descriptive statistics, archival and bibliographic review, ethnography, and spatial analysis. We present the results through a historical reconstruction of the analyzed dimensions and their relationships, accounting for contradictory dynamics in time and space. We identify how mining and urban growth promote some agricultural and livestock activities under certain economic and political conditions, while in other contexts, these activities have been severely weakened, seeing increasing urbanization of rural land, rural-urban pluriactivity, and a growing deagrarianization. Desde mediados del siglo XX, los territorios rurales latinoamericanos han sufrido transformaciones significativas. Una de las principales causas es la expansión de operaciones a gran escala que explotan los recursos naturales para la exportación al mercado mundial con bajo procesamiento. En este artículo estudiamos los cambios en las actividades agrícolas, ganaderas y de uso del suelo en el oasis de Calama (desierto de Atacama, norte de Chile) en relación con el crecimiento de la minería del cobre a gran escala y otros procesos encadenados (urbanización y aumento de la demanda de Recursos hídricos); basado en una metodología mixta que combina estadística descriptiva, revisión archivística y bibliográfica, etnografía y análisis espacial. Presentamos los resultados a través de una reconstrucción histórica de las dimensiones analizadas y sus relaciones, dando cuenta de dinámicas contradictorias en el tiempo y el espacio. Identificamos cómo la minería y el crecimiento urbano promueven algunas actividades agrícolas y ganaderas bajo ciertas condiciones económicas y políticas, mientras que en otros contextos estas actividades se han debilitado severamente, viendo una creciente urbanización del suelo rural, pluriactividad rural-urbana y una creciente desagrarización.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Hacia la construcción del turismo rural en la Colonia 20 de Abril – Darío Santillán: una experiencia de desarrollo rural desde el enfoque de la nueva ruralidad
Castro, Gerardo Daniel; Kindernecht, Natalia Alejandra; Fontana, María Milva; Lencina, Gabriela Paola; Reposo, Gisela Paola (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Turismo, 2021-12)En 2015 un grupo de productores/as hortícolas, organizados en la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), tomó un predio de 80 hectáreas en Jáuregui, Luján. En él se lleva adelante la producción agroecológica de hortalizas ... -
Hacia la construcción del turismo rural en la Colonia 20 de Abril – Darío Santillán : Una experiencia de desarrollo rural desde el enfoque de la nueva ruralidad
Castro, Gerardo; Kindernecht, Natalia; Fontana, María Milva; Lencina, Gabriela Paola; Reposo, Gisela Paola -
Los colegios rurales agrupados en España. Analisis del funcionamiento y organización de la escuela rural española a partir de un estudio de casos.
Heredero, Eladio Sebastián; González, Claudia Inés Collado; Nozu, Washington Cesar Shoiti