Tesis
Diseño y simulación de estructura soporte de sistema de paneles FV en Edificio Biblioteca Central UTA
Autor
Jonda Briceño, Ahiro Adolfo
Lagos Benavides, Bastián Nicolás
Institución
Resumen
Archivos computacionales - PDF - Tesis digitales En el año 2014 se aprobó la Ley N° 20.751 que corresponde a la Ley
General de Servicios Eléctricos, que junto a su modificación en la Ley N° 21.118, otorga las bases para que personas naturales o empresas puedan generar, de forma independiente, su propia energía eléctrica mediante ERNC, siempre que estas se ajusten a los requisitos regulados de autoabastecimiento y venta de remanente energético, La Universidad de Tarapacá busca proyectarse dentro del sistema de la Ley Netbilling
(Ley 21.118), buscando innovación y reducción de costos de energía eléctrica. Mediante el sistema solar fotovoltaico se quiere lograr un avance tecnológico, principalmente en su edificación principal, la Biblioteca Central. Si bien, la región de Arica recién está partiendo en esta área, ya se han llevado proyectos ambiciosos y de gran envergadura, como lo es la Planta Solar “El Águila” [3], por lo que la casa de estudio no quiere quedarse atrás y más, si es para integrar tecnología en pro de estudios de los mismos docentes y estudiantes. Cabe mencionar que, debido a la historia precolombina de la región, la cultura Aymara, ha tenido un impacto en el desarrollo de edificaciones de la Universidad de Tarapacá. Cabe destacar que la Biblioteca Central representa, en su significado arquitectónico,
una forma completamente hermética hacia el sur y abierta hacia el norte, obedeciendo a la incorporación de la cosmovisión del pueblo Aymara, en relación a la presencia del sol/sombra y responde además a las orientaciones y asoleamiento requeridos por la biblioteca Y se pretende juntar el estudio de la energía fotovoltaica con el desarrollo de una estructura representativa para la cultura dentro de la casa de estudio,
permitiendo unir dos mundos, el de avances tecnológicos con la cultura nativa de nuestro pueblo originario y llevándolo a un acto de innovación y aprendizaje. Por lo que en el siguiente informe se hace presente estudios teóricos v/s simulaciones en programas de uso libre, permitiendo poder llevar a cabo un proyecto innovador para la comunidad universitaria como regional. Incluye anexo Bibliografía : hojas 185-189 Memoria (Ingeniero Civil Mecánico) -- Universidad de Tarapacá, Arica, 2020