Tesis
Salud mental, estrategias de afrontamiento y apego al lugar en familias desplazadas, tras el terremoto el 1 y 2 de abril año 2014 en la ciudad de Iquique
Autor
Reyes Henríquez, Melody
Institución
Resumen
Archivos computacionales - PDF - Tesis digitales El siguiente estudio describe las estrategias de afrontamiento familiar, el apego al lugar y las consecuencias psicológicas en personas y familias desplazadas luego del terremoto ocurrido el 1 y 2 de abril del año 2014 en la ciudad de Iquique. Se parte del supuesto que tanto las estrategias de afrontamiento familiar como el apego al lugar son variables que ayudan en la adaptación de la crisis post desastre. Se aplicó el cuestionario Apego al Lugar (CAL), el Family Crisis Oriented Personal Evaluation Scales (F-COPES), la escala de Participación Social-Comunitaria, la escala de
Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21), la escala de Satisfacción con la Vida (SWLS), la escala de Felicidad de Oxford y una ficha de datos demográficos a 47 personas pertenecientes a las ciudades de Iquique y Alto Hospicio. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el apego al lugar post terremoto (p>0,000); respecto a la relación del apego al lugar, las estrategias de afrontamiento y la participación con indicadores de salud mental, los resultados no son estadísticamente significativos. En este punto es importante aclarar que la investigación se vio afectada
por limitaciones. Dentro de ellas está el número de muestra alcanzado y los estados de emergencia presentes mientras se llevaba a cabo la investigación. Bibliografía: hojas 30-38 Memoria (Licenciada en Psicología)--Universidad de Tarapacá, Iquique, 2020