Artículo de revista
The protection of the mountain ecosystems of the Southern Central Andes: tensions between Aymara herding practices and conservation policies
La protección de los ecosistemas montañosos de los Andes Centro Sur: tensiones entre prácticas de pastoreo aymara y políticas de conservación
Registro en:
2073-106X
2073-1558
10.1553/eco.mont-13-1s22
PN6WU
WOS:000604618100004
Autor
Garcia, Magdalena
Prieto, Manuel
Kalazich, Fernanda
Institución
Resumen
In the Atacama Desert highlands, Aymara communities hove practised herding since pre-Hispanic times. Currently, large areas of the mountains' ecosystems are under official protection, This situation has created tensions between Aymara herding practices and official conservation policies. In this article, we document herding practices and how they have contributed to the production of these ecosystems. We also explore several conservation policies in the area and how they clash with Aymara herding, To do this, we make use of ethnography and state conservation plans. We suggest that these policies reproduce colonial dynamics, creating conflicting aims and affecting Aymara territorial rights. We conclude that traditional Aymara ecological knowledge and practices should guide the conservation of these mountain ecosystems. En el altiplano del desierto de Atacama, las comunidades aymaras han practicado el pastoreo desde tiempos prehispánicos. Actualmente, grandes áreas de los ecosistemas de las montañas se encuentran bajo protección oficial. Esta situación ha creado tensiones entre las prácticas de pastoreo aymara y las políticas oficiales de conservación. En este artículo, documentamos las prácticas de pastoreo y cómo han contribuido a la producción de estos ecosistemas. También exploramos varias políticas de conservación en la zona y cómo chocan con el pastoreo aymara. Para ello, hacemos uso de la etnografía y los planes estatales de conservación. Sugerimos que estas políticas reproducen dinámicas coloniales, creando objetivos contradictorios y afectando derechos territoriales aymaras. Concluimos que los conocimientos y prácticas ecológicas tradicionales aymaras deben guiar la conservación de estos ecosistemas de montaña.