Tesis
Evolución de los FACTS en el Sistema Eléctrico Chileno
Autor
Jofré Riveros, Boris
Institución
Resumen
Archivos computacionales - PDF - Tesis digitales El gran desafío del sistema eléctrico del país desde sus inicios fue su extensa longitud geográfica, que en consecuencia dio origen a una red eléctrica longitudinal, que trajo consigo problemas intrínsecos para la correcta operación del sistema. Como principal obstáculo a superar, cuando la red de HVAC (220Kv) comenzó su camino desde el centro – sur del país hacía el norte, en esa época fue su regulación de tensión.
Esto por la poca presencia de generadores en la zona del norte chico del país, tan solo contaban con la central térmica a base de carbón Guacolda, central Huasco, central hidráulica Los Molles y central turbo-diesel Taltal, pero esta última por su alto costo operativo no siempre estaba en servicio. Por lo que fue necesario la solución en base a la tecnología de los sistemas flexibles de transmisión de corriente alterna (FACTS), iniciando la era de los Compensadores Estáticos de Reactivos (CER) en Chile.
En el presente trabajo de estudio se dará una mirada sencilla del sistema de transmisión de potencia nacional con enfoque a los equipos FACTS conectados, además de mostrar con algunos escenarios de operación del SEN Simplificado y como hacer una operación de la red eléctrica eficaz y eficiente respetando la norma técnica de seguridad y calidad de servicio vigente en el país (NTS&CS) que dicta la comisión nacional de energía (CNE). Bibliografía. hojas 146 Memoria (Ingeniero de Ejecución Eléctrico) -- Universidad de Tarapacá, Arica, 2020