Tesis
Los impuestos verdes : Análisis de su capacidad contributiva y efectos económicos
Autor
Salgado Varas, Bárbara
Vadulli Rocha, Thomas
Institución
Resumen
Archivos computacionales - PDF - Tesis digitales Chile ha adoptado medidas frente a las presiones crecientes sobre el medio ambiente derivadas del rápido crecimiento económico fortaleciendo sus instituciones ambientales e introduciendo instrumentos nuevos, como el impuesto al carbono. Ahora debe continuar avanzando y aplicar medidas
adicionales para controlar la amenaza a su tierra, aire y agua, según indica la OCDE. La implementación del impuesto verde se ancla en la estrategia
medioambiental del país que busca contribuir a la descontaminación local, la disminución de gases efecto invernadero (GEI), propiciar el desarrollo
económico bajo en carbono, reconocer el costo social de la actividad
económica, corregir incentivos perversos de la industria, reconocer el
impacto en la salud y aplicar principios de política ambiental (por ejemplo
“quien contamina paga, eficiencia y responsabilidad). Su implementación es coherente y complementaria a otros instrumentos de gestión ambiental, tal como lo son los planes de descontaminación para las zonas de sacrificio que existen en el país. Considerando que los impuestos verdes entraron en
aplicación recién el año 2014 para Fuentes Móviles y en el año 2017 para las Fuentes Fijas, a continuación, se presentan detalles de su implementación en Chile, recaudación fiscal, y por último problemas, desafíos y sugerencias de mejoras planteadas por los expertos en el área. Notas bibliográficas a pie de página Memoria (Contador(a) Auditor(a) - Contador(a) Público(a)) -- Universidad de Tarapacá, Arica, 2019