Tesis
Estado actual de los avances y desafíos del mantenimiento minero en Chile
Autor
Atibiche Aima, Rodrigo Alejandro
Institución
Resumen
Archivos computacionales - PDF - Tesis digitales En la actualidad, en el área de mantenimiento minero, hay cada vez mayor interés en desarrollar e implementar nuevas estrategias y herramientas que contribuyan a maximizar la vida útil de los activos, optimizar las tareas de mantenimiento y disminuir los imprevistos y paradas de planta no programada para promulgar el incremento de producción, incremento en la disponibilidad de equipos y la confiabilidad que son segmentos vitales para ejercer adecuadamente una planta minera. Dentro de las herramientas y estrategias de mantenimiento utilizadas en la actualidad y/o que están en vía de ser implementadas por algunas industrias, están: mantenimiento centrado en la confiabilidad, modelos de gestión de activos, herramientas para el diagnóstico de fallas, mantenimiento basado en las condiciones, herramientas inteligentes, etc. Empresas de gran tamaño, ya suelen utilizar complejos y costosos sistemas de gestión de mantenimiento asistido por
computador, como también, software especializado para la gestión de activos empresariales. En el último tiempo, ha crecido el interés por el uso del análisis de “big data”, teniendo el potencial de convertirse en una herramienta fundamental para el análisis y toma de decisiones, para la gestión de la producción y del mantenimiento.
Mediante este trabajo se presenta una revisión del estado del arte del mantenimiento en la industria minera de Chile, con el fin de mostrar las últimas tendencias, avances y desafíos que se presentan con la incorporación de la nueva tecnología, en un contexto globalizado. Para ello, se han analizado las memorias de las conferencias de congresos Mapla-Mantemin de los últimos cinco años, además de otros estudios y trabajos de revistas académicas y tecnológicas nacionales e internacionales.
En síntesis, se ha visto que la incorporación de nuevas tecnologías en el ámbito del mantenimiento, genera importantes beneficios directos, tales como: reducción de tiempos de análisis de falla, detección temprana de fallos, mayor confiabilidad en los diagnósticos, maximización del
tiempo de operación de la planta, entre otros. Además, se observa una fuerte tendencia hacia la incorporación tecnológica de forma masiva, conocido como industria 4.0, i.e., big data, analítica predictiva, robótica, IoT, inteligencia en servicio. Incluye anexo Incluye notas a pie de página Bibliografía : hojas 97-103 Memoria (Ingeniero Civil Mecánico) -- Universidad de Tarapacá, Arica, 2019