dc.contributores_ES
dc.creatorMaria Martina Silva; Universidad Católica del Uruguay
dc.creatorLoreto Leiva; Universidad de Chile
dc.date2014-10-15
dc.date.accessioned2023-09-26T18:27:56Z
dc.date.available2023-09-26T18:27:56Z
dc.identifierhttps://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/410
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8848264
dc.descriptionEl presente estudio reúne las opiniones de los operadores de salud que atienden adolescentes embarazadas en un centro de salud ubicado en una zona montevideana de contexto de pobreza, sobre el embarazo en la adolescencia. El estudio se enmarcó dentro del enfoque cualitativo y fue de corte transversal. Participaron 10 profesionales de salud bajo un muestreo intencionado. Los resultados muestran la leve ruptura que se está generado entre los lineamientos conceptuales manejados por el sistema nacional de salud y el encare asistencial que parece concretarse en el territorio. Las conclusiones revelan una serie de cuestionamientos acerca de las nociones de partida que se emplean para definir los enfoques y planes de acción del Estado.  Se discute la necesidad de contribuir a la diversidad de fuentes informativas que colaboran en el diseño de políticas públicas y programas derivados que quieren garantizar los derechos de los adolescentes y sus hijos.    es_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherEscuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso0
dc.rights<p>The author/s grant exclusive license without temporary limit for the manuscript to be published in the journal Psicoperspectivas. Individual and Society, published by the Pontifical Catholic University of Valparaiso (Chile).</p><p>All manuscript will be published under the Creative Commons 4.0 International License.</p>
dc.rightsLos artículos serán publicados bajo licencia <a title="CC BY Atribución 4.0 Internacional" href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es">Creative Commons 4.0 Internacional</a>. Los autores retienen sus derechos.
dc.rights<p>O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).</p><p>O artigo sera publicado sob Licença <a class="action" style="text-decoration-line: none; font-size: 0.85em; text-transform: uppercase; font-weight: bold; font-family: Helvetica, ";Liberation Sans";, Arial, sans-serif; background-color: #d3d7cf; color: #871aaa !important;" href="http://creativecommons.org/" target="_new">CREATIVE COMMONS</a> 4.0 Internacional.</p>
dc.sourcePsicoperspectivas: Individuo y Sociedad; Vol. 13, No. 3 (2014): Management y empresas: Nuevos desafíos; 82-92en_US
dc.sourcePsicoperspectivas. Individuo y Sociedad; Vol. 13, No. 3 (2014): Management y empresas: Nuevos desafíos; 82-92es_ES
dc.sourcePsicoperspectivas. Individuo y Sociedad; Vol. 13, No. 3 (2014): Management y empresas: Nuevos desafíos; 82-92pt_BR
dc.subjectadolescencia; embarazo temprano; politica de saludes_ES
dc.titleOpiniones profesionales de la salud sobre el embarazo en la adolescenciaes_ES
dc.typeen_US
dc.typees_ES
dc.typept_BR


Este ítem pertenece a la siguiente institución