Chile |
dc.contributores_ES
dc.creatorPedro Leiva; Escuela de Psicología PUCV / Texas A&M University
dc.date2008-10-20
dc.date.accessioned2023-09-26T18:27:29Z
dc.date.available2023-09-26T18:27:29Z
dc.identifierhttps://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/12
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8848068
dc.descriptionAun cuando una de las estrategias de desarrollo corporativo más populares de las últimas dos décadas ha sido la adquisición y fusión de empresas, los resultados logrados no siempre han sido alentadores, ya que muchas veces los dividendos obtenidos son menores a los esperados. Este problema, que pareciera ser meramente financiero y operacional, involucra una serie de dimensiones organizacionales y conductuales propios de la psicología organizacional que pueden favorecer o limitar la efectividad de la adquisición y fusión de empresas como estrategia de desarrollo corporativo. Este artículo es una invitación a los psicólogos organizacionales para involucrarse en el campo de la estrategia de la administración de empresas, de modo de construir marcos conceptuales interdisciplinarios que permitan comprender los mecanismos que afectan la implementación de estrategias de desarrollo corporativo. En este artículo, luego de contextualizar las dimensiones involucradas en las adquisiciones y fusiones de empresas, se identifican variables propias del área de la psicología organizacional que afectan los procesos de fusión de empresas, y se revisa aquellos mecanismos mediante los cuales influyen en el éxito de la adquisición y fusión de empresas como estrategia de desarrollo corporativo.es_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherEscuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso0
dc.rights<p>The author/s grant exclusive license without temporary limit for the manuscript to be published in the journal Psicoperspectivas. Individual and Society, published by the Pontifical Catholic University of Valparaiso (Chile).</p><p>All manuscript will be published under the Creative Commons 4.0 International License.</p>
dc.rightsLos artículos serán publicados bajo licencia <a title="CC BY Atribución 4.0 Internacional" href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es">Creative Commons 4.0 Internacional</a>. Los autores retienen sus derechos.
dc.rights<p>O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).</p><p>O artigo sera publicado sob Licença <a class="action" style="text-decoration-line: none; font-size: 0.85em; text-transform: uppercase; font-weight: bold; font-family: Helvetica, ";Liberation Sans";, Arial, sans-serif; background-color: #d3d7cf; color: #871aaa !important;" href="http://creativecommons.org/" target="_new">CREATIVE COMMONS</a> 4.0 Internacional.</p>
dc.sourcePsicoperspectivas: Individuo y Sociedad; Vol. 3, No. 1 (2004); 61-83en_US
dc.sourcePsicoperspectivas. Individuo y Sociedad; Vol. 3, No. 1 (2004); 61-83es_ES
dc.sourcePsicoperspectivas. Individuo y Sociedad; Vol. 3, No. 1 (2004); 61-83pt_BR
dc.subjectUniversidad Católica de Valparaíso; fusión de empresas; integración organizacional; estrategia y psicología organizacionales_ES
dc.titleImportancia de las variables conductuales y organizacionales en la fusión de empresas como estrategias de desarrollo corporativoes_ES
dc.typeen_US
dc.typees_ES
dc.typept_BR


Este ítem pertenece a la siguiente institución