Article
La calidad de vida percibida por la familia que reside en la zona costera salvadore?a
Autor
Aguilar de Mendoza, Ana Sandra
Vaquerano Benavides, Jos? Rigoberto
N?jera de Henr?quez, Lizzie
Hern?ndez Monterrosa, Larissa
Trejo Maga?a, Glenda Yamileth
S?nchez Granados, Osmel Alberto
Hern?ndez Romero, Elmer Jos? Ren?
Coreas Flores, Edwin Osmil
Moreno Ventura, Diana Beatriz
Marquina Mart?nez, Ram?n Edgardo
Institución
Resumen
El bienestar familiar adquiere importancia en la calidad de vida que una persona, familia o comunidad percibe. El ODS 3, relacionado con gozar de bienestar, es el centro del desarrollo humano. Al explorar la percepci?n de calidad de vida, se utiliz? la escala QLI-Sp en una muestra de 1.810 participantes que representan a familias que residen en los 20 municipios salvadore?os que tienen salida al oc?ano Pac?fico. Se aplic? la t?cnica de encuesta utilizando el software de QuestionPro para dispositivos m?viles. La data se trabaj? en el software de SSPS 19 para analizar la informaci?n recabada. Entre los resultados se encontr? que la calidad de vida percibida por las familias coste?as, en El Salvador, es deficiente porque no se superan, en m?s del 50 % de sus miembros, las condiciones intr?nsecas y extr?nsecas que facilitan la percepci?n de una buena salud. Al no satisfacer sus necesidades materiales, las estructuras que sostienen la pobreza como los bajos salarios, las ocupaciones laborales, el tipo de actividad productiva, la falta de tenencia de la tierra, la pr?ctica de actividades colectivas que integran a la familia, la inseguridad comunitaria, el poco acceso a la informaci?n y los obst?culos financieros para invertir en producci?n econ?mica limitan la percepci?n de un mejor bienestar psicol?gico y emocional, reportando una deficiencia en el bienestar emocional, intrapersonal, en la plenitud personal y en el apoyo social/emocional. Las acciones de protecci?n social para familias vulnerables presentan poca cobertura e inciden en la presencia de bienestar interpersonal. Universidad Tecnol?gica de El Salvador
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Lineamientos para una estrategia de desarrollo rural documento para consulta
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Ministerio de Agricultura y Ganadería, San Salvador (El Salvador) (MAG); Fundación Nacional para el Desarrollo, San Salvador (El Salvador) (FUNDE); Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social, San Salvador (El Salvador) (FUSADES); Comité para el Desarrollo Rural, San Salvador (El Salvador) (CDR); Cámara Agropecuaria y Agroindustrial, San Salvador (El Salvador) (CAMAGRO) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1998)Este documento está estructurado en cuatro capítulos, la introducción, situación de las zonas rurales y causas de su crisis, principios de la estrategia de desarrollo rural y propuestas de estrategia de desarrollo rural. ... -
Informe final 18 de mayo 1990: Proyecto Fomento de la Participación Campesina en los Procesos de Agroindustria y Comercialización
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (El Salvador); Fondo Salvadoreño para Estudios de Preinversión, San Salvador (El Salvador); Ministerio de Agricultura y Ganadería, San Salvador (El Salvador; BID, San Salvador (El Salvador) (IICA, 1990-05-18)Se presenta la metodología utilizada, los criterios tomados en cuenta para la selección de las cooperativas beneficiadas, los proyectos desarrollados, un resumen de los estudios y de las actividades realizadas, y un análisis ... -
Seismic hazard assessments for El Salvador
J. Bommer, J.; Civil Engineering Dept., Imperial College, United Kingdom.; A. Hernández, D.; Dept. Ingeniería Civil, Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas", San Salvador, El Salvador.; A. Navarrete, J.; Dept. Ingeniería Civil, Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas", San Salvador, El Salvador.; M. Salazar, W.; Dept. Ingeniería Civil, Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas", San Salvador, El Salvador.