info:eu-repo/semantics/article
Cambio climático y salud en la región andina
Autor
Feo,Oscar
Solano,Elisa
Beingolea,Luis
Aparicio,Marilyn
Villagra,Mario
José Prieto,María
García,Jairo
Jiménez,Patricia
Betancourt,Óscar
Aguilar,Marcelo
Beckmann,Johannes
Gastañaga,María del Carmen
Llanos - Cuentas,Alejandro
Osorio,Ana Elisa
Silveti,Raul
Institución
Resumen
Se presentan de manera resumida las causas fundamentales que contribuyen al calentamiento global y una serie de evidencias de la realidad que nos afecta: aumenta la temperatura de la tierra, se derriten los glaciares, sube el nivel de los océanos y se incrementa la frecuencia e intensidad de los eventos meteorológicos; todo ello como producto de la acumulación inusitada de gases de efecto invernadero, provenientes de la actividad humana. Se plantea las implicaciones que, de forma directa o indirecta, el cambio climático tiene para la salud, en particular para los países andinos: trastornos vinculados con la disponibilidad y calidad del agua y los alimentos, afecciones respiratorias, infecciones de transmisión vectorial, cáncer y enfermedades crónico degenerativas, cuadros asociados con desastres climáticos y temperaturas extremas. Finalmente, se revisa las propuestas y cursos de acción.