Primer Consenso Nacional Intersociedades de Inmunización del Adulto. 2023
Autor
Candia,Elena
Samaniego,Stela
Núñez,Duilio
Guerín,Rebeca
Olmedo,Rocío
Pérez,Lis
Rodríguez,Hernán
Vicenti,Cristina
Penayo,Analía
Almirón,Desirée
Benítez,Gustavo
Lezcano,Virgilio
Amarilla,Elianne
Ortega Portillo,Edgar
García,Noemí
Giménez,María Belén
Cipolla,Giulia
Mongelós,Jeaninne
Duarte,Mercedes
Denis,Rita
Andino,Lidiane
Salinas,Víctor
Armoa,Alba
Alcaraz,Perla
Mora,Doris
Andrada,José Daniel
León,Ricardo Antonio
Ordano,Félix
Rolón,Roger
Echeverria,Mario
Franco,Olga
Irala,Elena
Dávalos,Liza
Marecos,Alberto
Ibarrola,Dahiana
Acosta,Juan
Quiñonez,Vicente
Martínez,Marcos
Rotela Fisch,Verónica
Valiente Rebull,Celeste
Henegard,Sofía
Guerrero,Alba
Vázquez,Luz
Roy,Tatiana
Institución
Resumen
RESUMEN Las vacunas previenen millones de muertes cada año y su eficacia y seguridad han sido ampliamente establecidas. En términos económicos, la vacunación es una de las intervenciones sanitarias más costo efectivas, generando un importante ahorro y crecimiento económico que supone a largo plazo. Se ha demostrado que la vacunación de adultos disminuye la morbilidad y la mortalidad asociadas a enfermedades infecciosas prevenibles, reduciendo las complicaciones y las hospitalizaciones, incluidos los ingresos a las unidades de cuidados intensivos. Hemos elaborado este documento de consenso con el objeto de diseñar un esquema de vacunación pragmático, accesible y estandarizado del adulto, según categoría de riesgo y edad, sobre la base de la evidencia disponible de vacunas accesibles y nuevas vacunas habiendo utilizado el Tercer Consenso de la Sociedad Paraguaya de Infectología del 2019 como base para las recomendaciones finales.