info:eu-repo/semantics/article
Intervalo QTc prolongado en pacientes de Clínica Médica: estudio multicéntrico
Autor
Roy,Tatiana
Peralta Giménez,Ruth
Gamarra Cardozo,Lilian Celeste
Núñez Vera,Laura María
Santacruz Sosa,Micaela Carolina
Alarcón Maciel,Viviana Beatriz
Sigmund Brítez,Claudia Jazmín
Báez Correa,Paola Magdalena
Comán González,Janina
Cristaldo Ramírez,Alex
Duré Benítez,Milko Daniel
Estigarribia Flecha,Dahiana
Gill Maidana,Héctor Eduardo
Giménez Sánchez,Patricia
Gómez Figueredo,Carlos Joel
González Ramírez,Edgar
López González,Liliana
Núñez González,Emanuel
Institución
Resumen
RESUMEN Antecedentes: el síndrome de QT prolongado (SQTP) adquirido se asocia al uso de ciertos fármacos. La detección oportuna del SQTP permite tomar medidas para prevenir arritmias ventriculares potencialmente letales. Objetivo: determinar la frecuencia de SQTP en pacientes adultos internados en Servicios de Clínica Médica, describir las características demográficas, clínicas, laboratoriales y el uso de fármacos asociados con la prolongación del intervalo QTc. Materiales y métodos: se aplicó diseño observacional, prospectivo, longitudinal, en varones y mujeres, mayores de 16 años de edad, internados en el Servicio de Clínica Médica del Hospital Nacional (Itauguá, Paraguay) y del Hospital Militar Central (Asunción, Paraguay) en 2019. Se midieron variables demográficas, clínicas, laboratoriales y un electrocardiograma (ECG) al ingreso y a la semana de internación. Se consideró STQL todo valor del intervalo QTc ≥0,45 seg en hombres y ≥0,47 seg en mujeres. Resultados: ingresaron al estudio 257 sujetos, 55% varones y 45% mujeres, con edad media 58±20 años. Se detectó SQTP en 55 pacientes (21%). Los fármacos más utilizados en los pacientes con SQTP fueron omeprazol, furosemida, piracilina-tazobactam, tramadol, ondasentrón, amiodarona, salbutamol, ciprofloxacina, antirretrovirales, levofloxacina, metoclopramida y cotrimoxazol. Conclusión: la frecuencia de SQTP fue 21%. La comorbilidad más frecuente fue la hipertensión arterial (62%). Los fármacos más utilizados en los pacientes con SQTP fueron los de uso común en las salas de Clínica Médica.