info:eu-repo/semantics/article
Ida y vuelta. Influencia exterior en la arquitectura española (en la modernidad, y algunas consecuencias)
Autor
Sosa Díaz,José Antonio
Alonso Rohner,Evelyn
Institución
Resumen
Resumen: La arquitectura moderna en España pasó de ser netamente receptora en sus inicios, a ser finalmente exportadora de ideas y formas. Los primeros modernos empezaron estudiando las fórmulas y programas desarrollados en el exterior, aun cuando para poder construirlas tuvieron que recurrir al uso de las tecnologías tradicionales. Ello conllevó una aportación interesante: la del ingenio y desparpajo en la utilización de lo local. Durante la segunda modernidad, este asunto se acentuó. La arquitectura internacional de esos años incorporó materiales industriales aun inexistentes en la España de postguerra. El proceso se repite: a más innovación mayor inventiva; hasta el punto de avanzarse en formas auténticamente innovadoras. Solo al final del periodo autárquico, se produce un cambio importante, incorporándose conceptos y pensamientos vinculados al proyecto arquitectónico. A través de este recorrido histórico, se analiza la evolución de cambios conceptuales determinantes para la arquitectura que vendría después.