info:eu-repo/semantics/article
Metodologías participativas y patrimonio cultural inmaterial en los barrios
Autor
Nebot-Gómez de Salazar,Nuria
Morales-Soler,Eva
Rosa-Jiménez,Carlos
Institución
Resumen
Resumen La protección del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) resulta fundamental como herramienta de cohesión social en las comunidades locales, al infundir en ellas un sentimiento de identidad y continuidad, y promover el respeto a la diversidad y creatividad humana. Sin embargo, la salvaguardia de este tipo de patrimonio es algo muy reciente y existe todavía una falta de consenso acerca de criterios comunes y metodologías para su protección. De ahí la importancia de diseñar y poner en práctica metodologías participativas que permitan crear espacios de participación en torno a la gestión del PCI en los barrios. Este artículo muestra los resultados de una experiencia real llevada a cabo en el barrio de la Fontanalla en Málaga (España). Se propone una serie de acciones metodológicas innovadoras y abiertas, basada en la participación e implicación de vecinos/as y entidades locales en el propio diseño del proceso participativo a desarrollar. Los resultados confirman la idoneidad de dicha metodología para crear espacios de participación. Las conclusiones recogen algunas particularidades de la gestión comunitaria del PCI, mecanismos utilizados, dificultades encontradas y su impacto en la gobernabilidad participativa del barrio malagueño.