es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Costa Rica
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Costa Rica)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Costa Rica
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Costa Rica)
        • Ver ítem

        Mapeo sistemático de la investigación empírica en educación no-sexista entre 1970 y 2020

        Registro en:
        http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442022000200558
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8821286
        Autor
        Martínez Sierra,Jordan
        Yáñez-Urbina,Cristopher
        Calquín Donoso,Claudia
        Araya,Nicolás
        Institución
        • SciELO (Costa Rica)
        Resumen
        Resumen El presente artículo indaga en la producción y circulación de conocimiento científico sobre la educación no-sexista entre los años 1970 y 2020, como forma de dar cuenta de los significados que adopta en tanto propuesta de diagnóstico e intervención pedagógica desde categorías, métodos y posicionamientos ético-políticos. Metodológicamente se procede por medio de un estudio de mapeo sistemático de los artículos empíricos publicados a nivel internacional en las bases de dato Scielo, Scopus, Web of Science, Taylor & Francis, Jstor y ERIC, de las cuales fueron seleccionados un total de 203 artículos, analizados en cuanto a su descripción general (periodicidad, tendencia de revistas y distribución geográfica), las metodologías empleadas y las temáticas tratadas. Los resultados dan cuenta de un campo de investigación en auge y con una focalización en países anglófonos. Asimismo, se destaca la marcada tendencia por el uso de metodologías cualitativas con un especial énfasis en educación superior y un creciente interés por la educación secundaria. Como conclusión, se forman tres hipótesis vinculadas a una mutación en la aproximación epistemológica y metodológica de la educación no sexista a lo largo de su historia, la existencia de un campo investigativo que no logra institucionalizarse y la implicancia de los movimientos sociales en la problematización del género y la sexualidad en la educación.
        Materias
        Pedagogías feministas
        Educación no sexista
        Mapeo sistemático
        Género
        Epistemología de la Educación
        Sociología de la Educación

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018